Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha clausurado las I Jornadas Internacionales de Emergencias Sociales del Ayuntamiento de Madrid, organizadas por SAMUR Social en el marco de la celebración de su 20º aniversario. Profesionales de este servicio municipal y expertos de diferentes países y de otras ciudades españolas compartieron su experiencia en el abordaje de situaciones de emergencia social, así como los protocolos de actuación que se deben activar para asistir y acompañar a los ciudadanos desde la perspectiva social ante urgencias o sucesos sobrevenidos como desastres naturales o accidentes.

Recordatorio del origen de SAMUR Social

Fernández recordó cómo el 11M fue el germen de la creación de SAMUR Social. El mayor ataque terrorista en la historia de España evidenció su necesidad y en junio de 2004 se puso en marcha. “Como ciudad que cuida de los suyos y que acoge con cariño, en Madrid salieron a flote la solidaridad y los cuidados, generando un legado de esperanza”, señaló el delegado, quien destacó que “20 años después, agradecemos a los profesionales que han formado parte de este servicio por poner los medios para minimizar los daños ante emergencias y que focalizan su atención en los más vulnerables, que son nuestra prioridad”.

Experiencias internacionales compartidas

En el foro, se dieron cita expertos y miembros de los servicios de emergencia de cuatro países distintos. Los representantes de Italia expusieron la intervención ante las inundaciones en Florencia y la Toscana; los de Taiwán, la actuación ante fenómenos naturales como terremotos; los de Reino Unido narraron la experiencia del incendio en la torre Grenfell, y los de Colombia compartieron el trabajo de atención psicosocial en emergencias en Pereira. Además, se celebró una mesa redonda que analizó ejemplos de buenas prácticas y desafíos de los servicios de emergencia social de Barcelona, Zaragoza y Valencia, mientras SAMUR Social realizó un recorrido por toda su trayectoria.

Dos décadas al servicio de Madrid

El Consistorio madrileño creó el SAMUR Social en 2004 con el objetivo de ofrecer una atención integral ante sucesos sobrevenidos, en coordinación con el resto de los servicios de emergencias de Madrid como Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil. Desde entonces, ha facilitado una respuesta social inmediata ante emergencias y ha apoyado de forma material (con acogida o alimentación) y emocional a personas que necesitan una asistencia profesional que minimice el impacto de su situación y les ayude a restablecer la normalidad perdida.

En la actualidad, el servicio está compuesto por más de 200 profesionales y gestiona diferentes recursos asistenciales y de alojamiento. A lo largo de su trayectoria, SAMUR Social se ha consolidado como un referente en la atención a la emergencia social en todo el territorio nacional. Hasta la fecha, ha atendido 1,2 millones de llamadas, 250.000 emergencias individuales o familiares, 1.150 emergencias colectivas o grandes emergencias y ha cuidado de 19.200 mayores en riesgo a través del SAMUR Social del Mayor.

Celebración del 20º aniversario

El Ayuntamiento está impulsando distintas acciones para festejar su aniversario. Se ha emitido un cupón conmemorativo, se ha celebrado un concierto y una jornada de divulgación dirigida a familias, y se ha lanzado una campaña para difundir sus logros. Además, se inauguró una exposición fotográfica en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías que realiza un recorrido gráfico por sus 20 años a través de sus elementos más relevantes como los uniformes o reconocimientos recibidos. Como broche final, se proyectará un mediometraje que repasará su historia.

- A word from our sposor -

spot_img