Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha inaugurado la gala de la VIII edición del premio Madrid Impacta, una iniciativa de reconocimiento al emprendimiento social del Ayuntamiento de Madrid. Estos galardones, promovidos por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, tienen como objetivo resaltar el papel del emprendedor social, cuyo enfoque es generar impacto social en lugar de priorizar beneficios económicos.

Compromiso con la solidaridad

Sanz ha subrayado que “en Madrid, el progreso va de la mano de la solidaridad y estos premios Madrid Impacta representan mejor que ninguna otra iniciativa este rasgo tan distintivo de nuestra ciudad”. Ha añadido que “el Ayuntamiento quiere reconocer las ideas innovadoras que dan origen a proyectos de emprendimiento social destinados, especialmente, a colectivos vulnerables”. Según la vicealcaldesa, “estos premios, que son ya una auténtica referencia, demuestran que la innovación es la respuesta a muchos desafíos sociales”.

Apoyando proyectos sociales

El objetivo principal del premio Madrid Impacta es brindar apoyo económico y social a proyectos que abordan problemas existentes en la sociedad, especialmente aquellos que afectan a colectivos en riesgo de exclusión. En este sentido, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha declarado que “apoyar y fomentar este tipo de emprendimiento es invertir en un mundo mejor para todos”.

Los ganadores del premio Madrid Impacta

La dotación económica de esta edición ha sido de 50.000 euros, distribuidos en un primer premio de 12.000 euros, un segundo de 6.500 euros y un tercero de 4.000 euros. El Ayuntamiento de Madrid, junto con el patrocinio de diversas organizaciones, complementa esta dotación económica con premios en especie.

Niño ha hecho entrega de los galardones en las tres categorías principales. El primer premio fue otorgado a la empresa Mas Mayor Tech por su producto #IrContigo, que facilita el acceso a espacios peligrosos para personas con Alzheimer o demencia, alertando a los cuidadores sin que estas deban portar un dispositivo.

El segundo premio fue para Menos Trash, que busca transformar la industria textil lineal en una circular, sostenible e innovadora. Utilizan materiales de desecho textil para crear perchas que luego se venden a las empresas generadoras de estos residuos. El tercer premio recayó en Skin AI, enfocada en aplicar inteligencia artificial en el cuidado de la salud y la detección precoz de enfermedades, mejorando así la atención sanitaria.

Once accésits dotados con 2.500 euros cada uno

Se entregaron 11 accésits en diversas categorías de emprendimiento social, cada uno con una dotación de 2.500 euros. En la categoría joven, el premio fue para LIIGHT, una solución relacionada con la sostenibilidad que promueve negocios sostenibles y evalúa la reducción del impacto ambiental mediante informes cuantificables.

El reconocimiento al mejor proyecto madrileño fue otorgado a ACERCA CULTURA MADRID, un programa que garantiza el acceso a la cultura para personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. La empresa más destacada entre los centros de emprendimiento del Ayuntamiento fue ISIFARMER, una startup de agrotecnología urbana que aborda los desafíos de seguridad alimentaria y desarrollo económico a través de la agricultura vertical.

Los accésits a la mejor presentación y al mayor potencial de crecimiento fueron para LEEMONS, que desarrolla una plataforma de digitalización de procesos de aprendizaje, y UOBO, que se centra en la producción sostenible de alimentos con proteínas de origen vegetal.

EFFIWASTE fue elegida como la empresa con el mayor impacto medioambiental por su esfuerzo en eliminar el desperdicio alimentario y fomentar la circularidad de residuos orgánicos, mientras que THE PLANNERS, OCIO SOLIDARIO recibió el reconocimiento por su impacto en la accesibilidad universal en las ciudades.

En la categoría de energías limpias, ganó SIEMBRA ENERGÍA SOCIAL, que ayuda a empresas y comunidades a abordar los retos del desarrollo sostenible. En el ámbito científico o tecnológico, el premio fue para LIUX, que produce un modelo de coche que reduce la huella de CO2 en al menos un 40 % a lo largo de su vida útil comparado con vehículos eléctricos convencionales.

Finalmente, AILIN fue reconocida como la mejor en el ámbito del bienestar y la salud por su plataforma de diagnóstico a domicilio, mientras que KUMUBOX, que ofrece recursos y formación continua para docentes, recibió el accésit por su proyecto educativo.

Al concluir la entrega, el delegado de Innovación y Emprendimiento recordó que “los emprendedores de impacto social son agentes de cambio y su trabajo inspira a otros a pensar de manera diferente sobre el éxito y el propósito de los negocios”.

- A word from our sposor -

spot_img