La Junta de Gobierno ha aprobado dedicar 9,3 millones de euros al nuevo contrato de gestión del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA), que comprende el desarrollo de actuaciones educativas, formativas, de impulso de la inserción laboral, de atención psicológica, de ocio y deportivas dirigidas a adolescentes y jóvenes madrileños en situación de riesgo o conflicto social. Tal y como ha explicado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, el pliego contempla la incorporación de una nueva prestación: alojamiento para usuarios del programa en circunstancias graves de vulnerabilidad socioresidencial.
Objetivos del programa
El programa, gestionado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, tenía como objetivo compensar los déficits personales, familiares y sociales de estos jóvenes a través de diferentes líneas de trabajo: una destinada al fomento de la autonomía personal y acompañamiento en el tránsito a la vida adulta, otra de prevención de la violencia, otras dos de orientación socioeducativa y para el acceso al mercado laboral y actuaciones de apoyo a adolescentes que son progenitores.
Mejoras en el nuevo contrato
El Programa ASPA había comenzado en el año 2020 y el nuevo contrato no solo daba continuidad a los servicios con los que nació, sino que los ampliaba y mejoraba. El número de profesionales se incrementaba, pasando de 85 a 88, y también crecía el número de centros en los que se desarrollaba: de ocho a nueve. Además, por primera vez se podían prevenir situaciones de sinhogarismo entre los participantes, mediante la reserva de plazas de alojamiento en establecimientos hoteleros o pisos compartidos.
Cobertura en los distritos
El servicio daba cobertura a los 21 distritos a través de centros de atención situados en Carabanchel, Fuencarral–El Pardo, Hortaleza, Puente de Vallecas, Tetuán, Vicálvaro, Cañada Real y Villaverde, a los que se sumaría un nuevo centro en una ubicación por definir. No obstante, las intervenciones con los jóvenes también se llevaban a cabo en los lugares en los que transcurría su vida cotidiana como el domicilio, los centros educativos y de servicios sociales o los equipamientos culturales o deportivos a los que acudían.
Atenciones desde enero de 2023
Más de 7.300 adolescentes y 426 familias, atendidos desde enero de 2023.
El plazo de ejecución del nuevo contrato incluía el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2027, con posibilidad de prórroga por 36 meses más. Desde 2023 y hasta el 31 de agosto de 2024, a través del Programa ASPA se había atendido a 7.335 adolescentes y a 426 familias, y se habían formalizado más de 2.700 contratos de trabajo.
Datos de 2023
En 2023, el programa prestó servicio a 3.935 jóvenes, la mayoría de edades comprendidas entre los 18 y los 20 años (el 47 %). Además, se beneficiaron de sus actuaciones 217 familias, fundamentalmente del tipo monoparental mujer (el 43 %), seguidas de la familia nuclear de los adolescentes (32 %). Respecto a los indicadores de riesgo que presentaban estas familias, se abordaron, principalmente, dificultades de los progenitores para aplicar normas y límites, déficits de habilidades personales y sociales y dificultades relacionadas con actitudes violentas.
Actividades grupales y empleo
Además, el año pasado se llevaron a cabo 137 actividades grupales, siendo las de carácter prelaboral las que tuvieron un mayor número de participantes. Gracias a este apoyo, se formalizaron 1.671 contratos de trabajo.
Atenciones en 2024
Estas cifras se completaron con las registradas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024, meses en los que 3.400 adolescentes pasaron por los servicios, demandando mayoritariamente apoyo prelaboral y socioeducativo. En este periodo, también fueron atendidas 209 familias y se suscribieron 1.032 contratos de trabajo.