Sobre Ucrania
Han pasado casi 1,000 días de agresión en Ucrania. Debemos seguir apoyando a Ucrania y, al mismo tiempo, reforzar nuestros esfuerzos por la paz. Una paz que esté fundamentada en la libertad, que esté anclada en la dignidad y que se construya sobre la justicia. Una paz que no sea una capitulación. Una paz que proteja nuestros valores. Cualquier cosa que esté por debajo de eso no es una paz real.
Futuro de Ucrania
Cuando hablamos del futuro de Ucrania y de poner fin a esta terrible guerra, debemos ser claros: solo una Ucrania fuerte y soberana puede lograrlo. El Parlamento Europeo se mantiene firme en su convicción: nada sobre Ucrania sin Ucrania.
Ayuda financiera a Ucrania
En breve, el Parlamento Europeo realizará una votación final en plenaria para apoyar a Ucrania con un préstamo excepcional de Asistencia Macro-Financiera de hasta 35 mil millones de euros. Políticamente y técnicamente, estamos orgullosos de haber realizado nuestro trabajo.
Sobre el Medio Oriente
Junto a la reciente escalada en Líbano, que ahora involucra a las Fuerzas Provisionales de las Naciones Unidas en el Líbano, es más necesario que nunca encontrar una solución sostenible y hacerlo con urgencia. Europa tiene un papel que desempeñar aquí y no podemos quedarnos atrás.
Posición del Parlamento Europeo
La posición del Parlamento Europeo es clara. Nuestras demandas para la liberación inmediata de los rehenes restantes seguirán siendo firmes. Nuestras demandas por un alto el fuego se mantendrán resueltas. Nuestros esfuerzos hacia la desescalada seguirán siendo fuertes. Y nuestro trabajo por una paz real, digna, sostenible y a largo plazo en la región, basada en dos Estados que ofrezcan una perspectiva real a los palestinos y seguridad a Israel, se mantendrá inquebrantable.
Impacto de la inestabilidad
No podemos ignorar los efectos secundarios de la inestabilidad. Lo que sucede en Europa del Este, en el Medio Oriente, en el norte de África o en cualquier otro lugar cerca de nuestras fronteras, no se queda aislado; tiene consecuencias para Europa. En ninguna parte se ve esto más claramente que en el ámbito de la migración.
Sobre la migración
El Pacto de Migración y Asilo de la UE, que adoptamos a principios de este año después de una década de estancamiento político, ofrece un camino a seguir. Pero no funcionará si, en momentos de presión, socavamos lo que hemos construido juntos. Por eso es importante que incrementemos los esfuerzos para implementar el Pacto de manera rápida.
Marco de cooperación
Nuestro marco común, que protege nuestras fronteras pero que también trata de manera justa a los que son elegibles para protección, que es firme con los que no la son y que deben ser devueltos de forma segura y rápida, y que – de manera importante – actúa con dureza contra las redes de tráfico, incluyendo Estados malignos como Rusia y Bielorrusia que utilizan amenazas híbridas, aprovechándose de los vulnerables y utilizando la migración como arma.
La naturaleza de estas amenazas híbridas requiere que pensemos de manera diferente. Debemos responder a aquellos actores que buscan abusar de los sistemas que construimos para el bienestar de la humanidad, en contra de la misma humanidad que se busca proteger. Y podemos hacerlo dentro de los parámetros de nuestros valores y marcos legales.
La clave aquí es la cooperación. La verdadera solución es una solución europea: una que sea amplia, holística y sostenible. Porque solo un enfoque europeo coordinado puede garantizar la integridad de nuestra zona Schengen.
El discurso completo de la Presidenta Metsola se puede encontrar aquí.