Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan un importante problema de salud pública, tanto por su magnitud como por las complicaciones y secuelas que pueden surgir si no se realiza un diagnóstico y tratamiento temprano. A nivel mundial, se observó una tendencia ascendente en las últimas décadas en el número de ITS.

Datos del informe sobre las ITS

Los datos disponibles del Informe sobre las estrategias para las ITS de la Organización Mundial de la Salud sugirieron que se estaba lejos de cumplir los objetivos planteados para 2030, con tendencias crecientes en lugar de decrecientes en las nuevas ITS.

Aumento de las ITS en el país

Las ITS también continuaron aumentando en nuestro país, de acuerdo con el informe “Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023”, publicado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Incidencia de infecciones específicas

Desde el inicio de la década de 2000, se observó un aumento en la incidencia de infecciones de ITS como la gonorrea, la sífilis y la clamidia, especialmente entre hombres jóvenes, aunque la edad varía en función de la enfermedad. La clamidia, por ejemplo, era más común en menores de 25 años, a diferencia del linfogranuloma venéreo. El informe también advirtió sobre la dificultad de comparar las tasas de incidencia entre comunidades autónomas debido a las diferencias en sus sistemas de vigilancia. Aunque todas las comunidades autónomas contaban con declaración individualizada de casos, era importante mejorar la calidad de los datos, especialmente en lo relativo al modo de transmisión.

Crecimiento de infecciones en cifras

Según el informe, entre 2021 y 2023, la infección gonocócica creció un 42,6% y la sífilis un 24,1%. La clamidia aumentó un 20,7% anual entre 2016 y 2023.

Plan de prevención y control

Para afrontar el problema creciente de las ITS, España puso en marcha el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030, con el objetivo de eliminar estas infecciones como problema de salud pública para el año 2030. El plan se basa en un enfoque integral que abarca la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, sin olvidar la lucha contra el estigma y la discriminación.

Colaboración en nuevas guías

En línea con este plan, el Ministerio de Sanidad y la SEIMC unieron fuerzas para elaborar las nuevas Guías de Manejo de las ITS. Estas guías se presentarían en el marco de la jornada «Retos y oportunidades en el abordaje de las ITS», que tendría lugar en Valencia. Este encuentro serviría como plataforma para analizar la situación actual de las ITS en España, debatir sobre los modelos de cribado e impulsar estrategias innovadoras que permitiesen revertir la tendencia al alza de estas infecciones.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ministerio de Sanidad actualiza su protocolo ante nuevas recomendaciones sanitarias