La prueba partirá desde el parque García Sanabria, al que regresará para la entrega de trofeos, una competición que cuenta con un centenar de inscritos, con 25 marcas y 89 modelos diferentes, y vuelve a situarla como la mejor en su especialidad en todo el territorio español.
Presentación de la XXIII Clásica Tenerife
El Palacio de Carta de la capital tinerfeña acogió la presentación de la XXIII Clásica Tenerife, que se desarrollará durante tres días en la isla con la participación de 100 vehículos, 25 marcas y 89 modelos diferentes. La prueba partirá un año más desde el parque García Sanabria, a donde regresará para poner punto y final a esta edición con la entrega de trofeos.
Palabras del alcalde de Santa Cruz
El alcalde de Santa Cruz, en la presentación, apuntó que, para la capital, “es una satisfacción que, un año más, la salida y llegada de esta prueba se celebre en el parque García Sanabria”. “La Clásica de Tenerife es una joya del patrimonio automovilístico y de las mejores de su clase en toda España”, agregó el regidor municipal. También estuvo presente el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento capitalino, Carlos Tarife.
Importancia de la prueba
La consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, afirmó que "Tenerife va a estar en el mapa internacional de las carreras de coches clásicos. Debemos estar orgullosos de contar con la más importante de España. Este patrimonio es importante para el mundo del motor por lo que representa históricamente en el automovilismo tinerfeño".
Apreciación del presidente del RACT
Miguel Hernández Calzadilla, presidente del Real Automóvil Club de Tenerife (RACT), valoró la prueba como la más prestigiosa de cuantas se celebran en España, con coches desde los años treinta a los setenta del siglo pasado. “Podemos estar satisfechos con un centenar de participantes y tantos modelos diferentes, que habla de la riqueza de nuestro patrimonio automovilístico”.
Marcas destacadas en la Clásica
Las marcas Jaguar, Mercedes y Triumph volverán a destacar como las que más vehículos aportan a la Clásica, cuyo espectacular cartel fue diseñado por Iván Retamas, con diseño gráfico de Blanca Rodríguez de Azero.
Detalles técnicos del rally
Leopoldo Mansito, director técnico del rally, detalló que “el hecho de que solo haya 11 modelos repetidos es un logro en la historia del automóvil en Canarias”. Es una prueba de regularidad que consiste en realizar cada tramo en el tiempo que marca el rutómetro, con un ejercicio de precisión del navegante para hallar la velocidad media.
Ruta y actividades
Mansito dio detalles del rutómetro, que comenzará con las verificaciones técnicas en el parque García Sanabria. Desde allí saldrá la primera etapa, recorriendo el norte y oeste de la isla, con una parada al mediodía en Los Acantilados de Los Gigantes y finalizando en el parque marítimo de Martiánez, donde quedarán expuestos los coches participantes.
Desde allí, partirá la segunda etapa, aún por definir, aunque probablemente con un paso por Las Cañadas del Teide, una parada casi imprescindible en cada edición. El recorrido del domingo incluirá el impresionante parque rural de Anaga, concluyendo en el parque García Sanabria con la entrega de trofeos en sus diferentes categorías. Mansito también agradeció la labor del RACT y de los municipios por donde pasará la prueba.
Participación internacional
Cabe destacar que este año la prueba volverá a tener carácter internacional, con la presencia de dos equipos llegados de Argentina: Walter D’Agostini/Carlos Ferreyra, con un BMW 2002, y Miguel Buffo/Fernando Fassio, con un Alfa Romeo Junior GT.
Organización y patrocinio
La XXIII Clásica Tenerife está organizada por el Real Automóvil Club de Tenerife (RACT) y patrocinada por el Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Canaauto y CaixaBank, con la colaboración del grupo Maper y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.