Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

JAZZMADRID 2024, el Festival Internacional de Jazz de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, inicia una semana impregnada de jazz americano en toda su riqueza y diversidad. Muestra de ello es su primer concierto: Sungazer, que aterriza desde Brooklyn para mostrar un jazz futurista que se alimenta del pasado con mirada al porvenir. Le seguirán el cantante estadounidense de ascendencia panameña José James, la banda de Dallas Ghost Note y, cerrando la semana, la gran intérprete de Rochester, Robin Mckelle. Completarán el cartel de actuaciones, el cantante y compositor británico Myles Sanko, y la saxofonista y compositora chilena Melissa Aldana.

Sungazer y su fusión de estilos

Mañana martes, Sungazer actuará en la Sala Villanos. Su jazz es definido, por algunos, como una síntesis de fusión de la vieja escuela del género con los sonidos del Nu jazz y, por otros, como Electro jazz. Todos tienen parte de razón, porque discos como Perihelion (2021) son la prueba de que el bajista e influyente youtuber Adam Neely (también a cargo de sintetizadores y guitarra) y el batería Shawn Crowder (también percusión electrónica) se toman su proyecto como algo más que un divertido experimento. Es un campo de pruebas en donde llevan sus enseñanzas al límite, experimentando con el funk electrónico e incluso con la música de videojuego, en una propuesta de lo más sorprendente y magnética.

José James y su nuevo sencillo

José James ofrecerá dos conciertos en la Sala Villanos. Renombrado cantante de jazz para la generación del hip-hop, presenta 38th & Chicago, el primer sencillo de su próximo álbum 1978. Nombrada en honor a la intersección donde George Floyd perdió trágicamente la vida, esta canción explora la fe, el dolor y la perseverancia frente a la brutalidad policial hacia la comunidad negra. Este tema incluye latin jazz, soul y R&B, creando un potente llamado al cambio.

La llegada de Ghost Note

El viernes, el escenario de la Sala Villanos estará repleto de grandes músicos. Son Ghost Note, que ha trabajado para artistas como Prince, Snoop Dogg, Herbie Hancock, Erykah Badu, Kendrick Lamar, Toto o Justin Timberlake, entre otras estrellas. Robert ‘Sput’ Searight y Nate Werth, los dos percusionistas de Snarky Puppy, son quienes comandan esta formación que tiene como propósito hacer honores al funk de James Brown o Sly & The Family Stone, llevándolo hasta el futuro con buenas dosis de afrobeat, psicodelia, hip-hop y música del mundo.

Myles Sanko y su sexto disco

Myles Sanko, nacido en Accra, es un cantante, compositor, productor y director de fotografía británico de soul y jazz. Cargada de herencia tanto ghanesa como francesa, su música representa un inquebrantable preparado sonoro de cultura, pasión y resiliencia. En JAZZMADRID, presentará su sexto disco, Let it Unfold, autoproducido y autoeditado casi en su totalidad. Para Myles, la música no es solo un medio de expresión, es un canal para tocar las almas.

Mujeres en el escenario

Dos mujeres del jazz vienen a cerrar la semana del festival: Melissa Aldana, saxofonista y compositora chilena nominada al Grammy, y Robin McKelle, una de las grandes vocalistas del jazz estadounidense. La primera es una de las voces instrumentales más destacadas del jazz contemporáneo. Ganadora del Concurso Internacional de Saxofón de Jazz Thelonious Monk, ha sido influenciada profundamente por iconos como Wayne Shorter y Sonny Rollins, y es conocida por su capacidad para fusionar tradición e innovación en su música. Desde Nueva York, continúa explorando y evolucionando su arte.

Robin McKelle ha desarrollado toda su carrera explorando la vasta riqueza de la música estadounidense, desde la música country hasta el rhythm and blues. En su último álbum, Impressions of Ella, regresa a sus raíces tradicionales de jazz y se siente como en casa. Robin se inspira en su mayor influencia artística: Ella Fitzgerald. Para dar vida a su concepto, la cantante cuenta con un nuevo trío de venerados músicos de jazz: Kenny Washington en la batería, el bajista Peter Washington y el maestro del jazz de la NEA, Kenny Barron, en el piano.

Eventos especiales para Halloween

Haciendo un claro guiño a Halloween, la semana siguiente se prevé una fiesta a lo grande la noche del 31 de octubre: la Sala Villanos vibrará al son de los grupos locales Los Saxos del Averno y Rambalaya. Antes, JAZZMADRID llegará a los Teatros del Canal con Shabaka, y el mismo día Gaby Moreno actuará en la Sala Villanos. Arooj Aftab deleitará al público madrileño también.

Ese fin de semana, JAZZMADRID llegará al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con Edition Redux de Ken Vandenmark y Kris Davis Diatom Ribbons. También se estrenará como sede CentroCentro, con Elia Bastida Trío y Pepe Zaragoza Quinteto. Completan la programación los conciertos de Mykel Blanco y Rogê en la Sala Villanos, así como Amadou & Mariam, en La Riviera con Villanos del Jazz. Además, CMS Trío actuará en el Café Central dentro del ciclo ‘Jazz con sabor a Club’ de Madrid en Vivo, donde también se podrá disfrutar de la espléndida voz de Cyrille Aymée.

No se especificaron detalles sobre la compra de entradas para los conciertos de JAZZMADRID 2024, así como para las actuaciones de Villanos del Jazz.

- A word from our sposor -

spot_img

Música estadounidense fusiona todos los colores en JAZZMADRID 2024