La plaza del Príncipe, el Teatro Guimerá y el Museo Municipal de Bellas Artes albergarán los principales actos de un gran Artist Alley, una zona comercial, un concurso de Cosplay, la entrega de Premios del Salón y la gala K-pop.
Presentación del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), presentó la XXI edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que tuvo lugar en distintos puntos de la ciudad después de que ya se hubieran inaugurado la mayoría de las exposiciones que acompañaron esta edición. Las actividades se realizaron en la plaza del Príncipe, el Museo Municipal de Bellas Artes y el Teatro Guimerá, y contaron con la presencia de autores de fuera de Canarias como Max, Laura Pérez Vernetti, Gustavo Rico, Amelia Navarro, Juan Álvarez, Emilio Bernárdez, Manuel Barrero y José Luis Martín.
Compromiso del alcalde
En la presentación de esta cita, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, indicó que “la ciudad volvió a convertirse en la capital del cómic durante cuatro días, pues hubo grandes artistas nacionales que participaron en charlas y sesiones de firmas, además del concurso de Cosplay y la gala K-pop” y animó a participar “pues se trata de un salón referente a nivel nacional del que nos sentimos muy orgullosos”.
Éxito esperado
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, comentó que “durante esos cuatro días, Santa Cruz acogió a más de 60 artistas del cómic, una forma de expresión artística que favorece el espíritu crítico y genera reflexión y que, como ya se pudo comprobar, moviliza a un gran número de personas”. Además, añadió que “es una oportunidad para conocer más sobre este sector y disfrutar en familia en un ambiente lleno de actividades”.
Importancia del cómic
El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, destacó el “valor que tiene el cómic y la novela gráfica porque ofrecen narrativas contemporáneas” y manifestó que “hay que seguir apoyando el salón para que nuestros autores continúen desarrollando su producto, entren en contacto con editores y puedan exponer sus trabajos”.
Actividades previstas
Por último, el presidente de la Fundación Cine+Cómic, Francisco Pomares, desglosó las actividades planeadas para el fin de semana y comentó que “este es un salón especial y abierto, que cuenta solo en Santa Cruz con diez ubicaciones y más de 60 participantes”.
Detalles del programa
El programa incluyó una zona comercial y un gran Artist Alley donde participaron más de 70 artistas, llevándose a cabo en la plaza del Príncipe del 25 al 27 de octubre. El horario de apertura de este espacio fue a las 10:00 horas los tres días, cerrando a las 19:30 el viernes y el domingo, y a las 20:00 horas el sábado. La entrada al recinto fue gratuita y albergó iniciativas como retratos en acuarela en directo con Saru Hernández, sesiones de firmas con los autores invitados, partidas de rol organizadas por la Asociación de Roler@s de Canarias o dinamización mediante pasacalles, entre otras actividades.
Calendario de actividades
Jueves 24 de octubre
La primera jornada de presencialidad incluyó tres presentaciones de libros en el Museo Municipal de Bellas Artes, a las 16:00 horas. “Mandarina”, de Amelia Navarro, se presentó con la autora presente, mientras que el libro “Entrevistas”, de Manuel Darias, tuvo lugar a las 18:00 horas. El día terminó con la inauguración de la exposición “Jacovitti, talento y desmesura”, a las 20:00 horas en Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
Viernes 25 de octubre
La actividad que inauguró esta jornada en el Museo Municipal de Bellas Artes fue la presentación del cómic “R&R Show”, de Jonatan Díaz e Ibrahim Castillo, a las 16:00 horas. A las 17:00 horas se presentó el álbum “¡Muera la inteligencia!”, de Jorge García y Gustavo Rico, mientras que a las 18:00 horas fue el turno de “El designio”, de Laura Pérez Vernetti. Todos los actos contaron con la presencia de los autores implicados. A partir de las 20:00 horas, el Teatro Guimerá acogió el concurso de Cosplay y la entrega de Premios del Salón, reconociendo, in memoriam, la trayectoria de Benito Jacovitti y entregando otras estatuillas.
Sábado 26 de octubre
Este día comenzó en el Museo Municipal de Bellas Artes con la presentación del cómic “Krazy Kat. Páginas dominicales 1916-1917”, por Emilio Bernárdez, de Ediciones La Cúpula, a las 11:00 horas. A las 12:00 tuvo lugar la charla de Max titulada “Nieve y Carbón”, y a las 13:00 horas se presentó la novela gráfica “Sueños de tinta”, de Juan Álvarez. Otra charla, impartida por Eduardo Serradilla, abordó “Los 85 años de Batman y Superman” y se realizó a las 16:00 horas en la sala de arte del Parque García Sanabria. Las sesiones de firmas fueron a las 13:00 y a las 18:00 horas en la zona de carpas de la plaza del Príncipe. La última actividad del día fue la gala de K-pop, a partir de las 20:00 horas en el Teatro Guimerá.
Domingo 27 de octubre
El último día de Santa Cruz Cómic comenzó, a las 11:00 horas, con la charla “Cómic en España. Un medio bloqueado”, por Manuel Barrero, de Tebeosfera. Acto seguido, a las 12:00 horas, tuvo lugar la presentación del libro “Desmemorias de una revista satírica”, de José Luis Martín, y a las 13:00 horas la presentación del cómic “Burrow”, de Moño. En todos estos actos intervinieron los autores invitados. A las 13:00 horas, tuvo lugar la última sesión de firmas en la plaza del Príncipe.
La presente edición de Santa Cruz Cómic, coorganizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz y la colaboración del distrito Centro-Ifara, así como con el apoyo del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias a través de Turismo de Islas Canarias, y gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea.