Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación de la ciudad para el período 2024-2029 en la Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve. Acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz; el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández; y el concejal de Vicálvaro, Ángel Ramos, el regidor ha detallado las nueve acciones clave de este plan, que incluye un total de 50 medidas y un presupuesto global de 675 millones de euros, al que se añadirán las inversiones municipales en vivienda dirigidas especialmente a familias jóvenes con hijos. “Poca inversión presupuestaria está más justificada que la de garantizar el futuro de nuestra sociedad”, ha mencionado el alcalde.

Objetivos del plan

El objetivo de este plan “pionero, integral y transversal” es fomentar y fortalecer las políticas de natalidad y conciliación para que aquellos que deseen formar una familia puedan cumplir su proyecto personal, a pesar del contexto socioeconómico. “Desde las administraciones debemos eliminar esos obstáculos para que la decisión se tome desde la libertad” y “los nuevos chulapos y chulapas se conviertan en un signo de esperanza y futuro para Madrid”, ha señalado.

Características del plan

Con este plan, el Ayuntamiento de Madrid “lidera el proyecto más ambicioso, con medidas concretas de fomento de la natalidad, que pueda tener cualquier administración en España”, ha destacado Almeida. Con la colaboración de todas las áreas de gobierno, proporcionará una respuesta integral a la urgencia de frenar el envejecimiento demográfico, un reto que comparte con otras grandes ciudades españolas y europeas. El alcalde ha apuntado que “en Madrid hay más muertes que nacimientos desde el año 2021”; estos se han reducido un 35 % en los últimos quince años, y la edad media para tener el primer hijo se ha retrasado hasta los 33 años. Ante esta realidad, el Consistorio continuará trabajando para promover un entorno atractivo para iniciar proyectos familiares.

Compromiso del Ayuntamiento

Madrid aspira a ser la mejor ciudad para crecer, y el Ayuntamiento se compromete a acompañar a las familias en el proceso de crianza de los hijos. Por ello, el plan no solo incentivará la natalidad, sino que también protegerá la maternidad y paternidad, facilitando la conciliación de la vida personal y laboral.

Las nueve medidas clave del plan

Las medidas que se implementarán progresivamente se estructuran en torno a cuatro ejes: conciliación y empleo; apoyo a la crianza y corresponsabilidad; urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda; y políticas familiares.

1ª medida: Ayudas directas

Comenzar un proyecto familiar es un reto económico, y el Ayuntamiento quiere ser un apoyo para las familias en este proceso. Por ello, concederá ayudas directas por nacimiento o adopción a partir de junio de 2025. La cuantía será de 500 euros por el primer hijo, 750 por el segundo y de 1.000 euros por el tercero y siguientes. La ayuda podrá solicitarse desde noviembre de 2025 (con efecto retroactivo al 1 de junio) y será universal, sin limitación por renta ni edad, solo se pedirá al solicitante estar empadronado en la ciudad desde hace al menos cinco años.

A este apoyo económico se suman las bonificaciones fiscales que el Consistorio ya ofrece para aliviar la carga impositiva de las familias madrileñas.

2ª medida: Ampliación de la Red Municipal de Escuelas Infantiles

El Consistorio seguirá incrementando la oferta de plazas con el objetivo de favorecer la conciliación y asegurar que los menores de 0 a 3 años accedan a una educación temprana de calidad. En enero se abrirá una nueva escuela infantil en el paseo de la Dirección (Tetuán), alcanzando en el curso escolar 2024-2025 un total de 8.618 plazas. Para 2029, la ciudad contará con 80 centros, gracias a la apertura de los que están en construcción.

3ª medida: Creación de la Beca Infantil Plus

La Beca Infantil, que ayuda a familias de alumnos de 0 a 3 años matriculados en escuelas infantiles privadas, incrementará su presupuesto. En el curso 2024-2025, esta ayuda crecerá a 4,2 millones de euros. Para el curso 2025-2026, el presupuesto se elevará a 5,1 millones, y aumentará hasta 8 millones en el curso 2028-2029. Además, la beca se abonará cada dos meses para evitar que las familias adelanten las mensualidades.

4ª medida: Más plazas en campamentos municipales

La conciliación también debe garantizarse durante las épocas no lectivas. Por ello, se ofrecerán más de 43.000 plazas anuales en campamentos urbanos durante Navidad, Semana Santa y verano. En 2025 se crearán 2.000 plazas nuevas para campamentos deportivos en septiembre.

5ª medida: Sello de calidad y premio a las empresas

El sector privado debe ser un aliado en la aplicación de políticas de conciliación. El Ayuntamiento reconocerá las buenas prácticas con un sello de calidad que otorgará una entidad certificadora. Las empresas que lo obtengan disfrutarán de una bonificación del 25 % en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

6ª medida: Reconocimiento institucional a las familias

Las familias deben ser el centro de las políticas municipales. En 2025 se creará el Consejo de las Familias, un órgano participativo que garantizará que las decisiones consideren las necesidades de los padres y madres.

7ª medida: Subvenciones a entidades

El Consistorio apoyará proyectos de organizaciones del tercer sector que trabajen en favor de las familias. En 2024 se destinarán 2,1 millones de euros en subvenciones para programas dirigidos a mujeres embarazadas y fomento de la natalidad y conciliación, aumentando a 5 millones en 2025.

8ª medida: Políticas de vivienda

El plan contempla medidas para impulsar una estabilidad en el hogar. La mitad de las 12.000 viviendas que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid prevé promover se destinarán a jóvenes y familias jóvenes.

9ª medida: Nuevos recursos para las familias

Las necesidades de las familias se atenderán con nuevos recursos. En diciembre de 2024 se abrirá un nuevo Centro de Apoyo a las Familias, y en 2025 se extenderá el modelo Casa Grande a más distritos. Madrid Salud continuará ofreciendo talleres de apoyo a mujeres embarazadas.

Para que todas las familias puedan acceder a la información sobre recursos y ayudas, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad lanzará una web y una aplicación que consolide toda la información disponible.

Aprobación definitiva antes de finalizar el año

El Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación se ha concebido como un proyecto transversal a toda la organización municipal. Todas las áreas, además de representantes de diversas instituciones, han participado en el diagnóstico y diseño de las medidas. La redacción del plan fue realizada por la Fundación Universidad Autónoma de Madrid.

Tras la presentación del plan, se abrirá un periodo de alegaciones. El texto definitivo será aprobado por la Junta de Gobierno antes de que termine el año. A partir de ese momento, la Comisión del Plan de Fomento de la Natalidad se encargará de su seguimiento y evaluación, ya que se trata de un documento vivo que podría incorporar nuevas medidas en el futuro.

- A word from our sposor -

spot_img

Almeida impulsa el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación para hacer de Madrid una ciudad para crecer