Atresmedia, en su compromiso con la información, el servicio público a la ciudadanía y la transformación positiva de la sociedad, ha inaugurado la tercera edición de ‘Metafuturo’, un foro de referencia para explorar a través de diversas jornadas las claves y desafíos para liderar el futuro con la participación de destacados referentes globales.
Intervención de Alberto Núñez Feijóo
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), fue el encargado de abrir la segunda jornada de ‘Metafuturo’. “Necesitamos recuperar, ver más allá de la perspectiva del horizonte, porque solo así seremos protagonistas del cambio”, indicó el líder de la oposición. Además, subrayó que “las reformas estructurales brillan por su ausencia porque tenemos un Gobierno que sobrevive día a día, incapaz de aprobar presupuestos”. Para él, “en estas condiciones, las reformas son una quimera. La situación del Gobierno es incompatible con un proyecto de país. El 26% de la población española está en riesgo de pobreza. La sociedad española no está dividida a pesar de los intentos por fraccionarla”, continuó.
Desafíos y urgencias políticas
Feijóo también afirmó que “es imposible hablar de los retos de mi país sin mencionar las amenazas. La mala política no solo resta tiempo a España, sino que le cuesta oportunidades. Al Gobierno le estorba el Poder Judicial, los medios y la oposición, ya que solo buscaba la impunidad. Hay una España de la cooperación y un Gobierno de la división”.
En su intervención, destacó dos urgencias: “la urgencia democrática y la urgencia reformista”. Afirmó que “España merece un Gobierno limpio y un presidente que responda sobre los escándalos que le rodean. No merecemos vivir en esta anomalía europea. Pero también tenemos la urgencia reformista: España debe recuperar su ambición. Si no queremos quedarnos atrás, necesitamos un Gobierno que pueda avanzar”. “España atesora un enorme potencial que no podemos seguir dilapidando. Estoy convencido de que existe otra forma de hacer política”, concluyó.
Visiones sobre la soberanía estratégica
David Colomer, CEO de IPG Mediabrands Iberia, abordó el tema de “Soberanía estratégica más allá de lo económico: las claves para convertir a España en una potencia global”, resaltando que “un medio de comunicación debe buscar la verdad. Cuando no fiscaliza al Poder, desconecta de sus audiencias”. Enfatizó que “sin buenos líderes es muy difícil tener una opinión fuerte en ciertos ámbitos” y criticó el discurso que no captura el potencial del país.
Colomer también destacó el anhelo de la juventud actual por impactar y acceder a nuevas tecnologías, abogando por eliminar las ideas limitantes y por la autosuficiencia en la resolución de problemas.
El envejecimiento de la población y sus desafíos
Javier Aguirre, director de Comunicación del Grupo Generali España, habló sobre el envejecimiento de la población mundial, que trae consigo retos para el sistema sanitario y el sistema de pensiones. Según Aguirre, “la hucha de las pensiones va a ir reduciéndose” y “en Europa falta cultura del ahorro”. Indicó que “si vamos a vivir más tiempo, hay que empezar a ahorrar desde muy pronto”.
Impacto de la inteligencia artificial y la evolución de las marcas
Jorge Irizar, CEO de Havas Media Network, planteó cuestiones sobre el impacto de la IA y la evolución de las marcas. Señaló que “las marcas deben ser útiles y conectar emocionalmente con el usuario”, añadiendo que hoy en día “el consumidor tiene mayor control y decide cuándo quiere prestar atención y cuándo no”.
Ética en la movilidad y sostenibilidad
Simone Gorini, CEO de Iryo, compartió su visión sobre la movilidad ética y sostenible, destacando que “utilizamos energía 100% renovable” y que el 94% de sus trenes son reutilizables. “Me encanta España, es un país que tiene un potencial enorme”, concluyó.
Papel de las infraestructuras en la era de la conectividad
Alfonso Álvarez, CEO de Cellnex España, habló sobre “El papel de las infraestructuras en la era de la ultraconectividad” y abogó por mejorar la innovación, al señalar que “no eres un país puntero si no inviertes en innovación”.
Transición energética en España
Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de CEPSA, se mostró optimista respecto a la transición energética en España, subrayando que “somos líderes en recursos renovables” y que Cepsa “estará ahí para poner a España en el mapa del mundo de la transición energética”.
La importancia de la política exterior
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó la necesidad de trabajar con socios y aliados globales. “No podemos pensar en la España del futuro sin pensar en el mundo en el que está”, expresó. También se refirió al conflicto en Oriente Medio, reclamando que “la guerra tiene que terminar ya”, y aseveró que “defendemos los mismos valores en Oriente Medio y en Ucrania”.
Retos de la migración y conectividad
Imanol Pradales, lehendakari del Gobierno vasco, abordó el reto migratorio, indicando que hay un desequilibrio en el tratamiento de menores no acompañados en diferentes comunidades autónomas. También habló sobre la necesidad de una conectividad industrial y ferroviaria de primer nivel para mejorar la competitividad de Euskadi.
Compromiso con la ciencia y la innovación
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, resaltó el compromiso con los científicos y la importancia de la protección ante crisis. “Somos el segundo país que más dinero del plan de resiliencia ha destinado a la ciencia”, afirmó.
Salud mental en el deporte
La mesa redonda “La importancia de la salud mental en el deporte” destacó las dificultades que enfrentan los deportistas en este ámbito, enfatizando que “deporte y salud mental tienen que ir de la mano”.
Líderes globales para analizar y reflexionar sobre el futuro
El Grupo Atresmedia demuestra su capacidad para dar a conocer, a través de los principales actores de la actualidad, las líneas de desarrollo que marcarán los próximos años y los retos globales. La tercera edición de ‘Metafuturo’ reunirá a destacados ponentes nacionales e internacionales para analizar cuestiones actuales con implicaciones en el futuro.
Agenda y cobertura del evento
Las Jornadas de ‘Metafuturo’ incluirán una amplia cobertura por parte de los medios del Grupo Atresmedia, a través de sus canales de televisión y plataformas digitales. Los usuarios podrán acceder a toda la información relacionada con este acontecimiento, incluyendo la agenda y las intervenciones más relevantes.