Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha inaugurado esta mañana, en el pabellón de los jardines de Cecilio Rodríguez, la Jornada de Mediación ‘Soluciones prácticas para la gestión de conflictos. Medio Ambiente y Urbanismo’, en la que se dará a conocer la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid, creada en junio de 2023, y el trabajo que realiza para resolver de forma ágil, con la ayuda de un mediador independiente y neutral, las controversias que se pueden presentar entre la administración municipal y los particulares o bien entre particulares en materias que son de competencia municipal.

Madrid, una ciudad acogedora

“Inma Sanz ha destacado que Madrid es una ciudad acogedora que siempre busca puntos de encuentro. Haciendo honor a esa personalidad y al carácter dialogante de nuestra ciudad, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la Oficina de Mediación, que permite a nuestros vecinos encontrar soluciones efectivas y colaborativas para sus conflictos cotidianos”, ha señalado. Además, celebró que “el éxito de esta jornada es una señal de una ciudadanía consciente de sus derechos y obligaciones”.

Oficina de Mediación, un servicio pionero

La Oficina de Mediación, un servicio pionero en la administración pública en España, persigue no solo eliminar litigiosidad, sino también desarrollar el principio de buena administración. Esto se traduce en un ahorro de trámites, gestiones y tiempo, y refuerza el compromiso de la ciudadanía con los asuntos públicos, convirtiéndola en copartícipe en la toma de decisiones.

Inma Sanz indicó que, solo en 2024, la oficina había gestionado 122 procesos de mediación, con un promedio de tres meses por proceso y había logrado “un éxito superior al 80 % en los 60 casos ya finalizados”.

Acercar la administración al ciudadano

Durante la jornada, se expusieron seis supuestos prácticos de mediaciones en materia de molestias medioambientales en edificios residenciales, así como en el ámbito de la legalidad urbanística. Estos temas contemplan expresamente la mediación administrativa, como recogen las dos ordenanzas aprobadas por el Ayuntamiento de Madrid durante el mandato pasado: la Ordenanza 4/2021 de Calidad del Aire y Sostenibilidad, que no solo prevé la posibilidad de acudir a la mediación administrativa, sino que también regula los supuestos, el procedimiento y los efectos correspondientes; y la Ordenanza 6/2022 de Licencias y Declaraciones Responsables, que regula los supuestos en que puede aplicarse la mediación administrativa.

El Ayuntamiento tiene suscritos convenios con asociaciones y colegios profesionales como la Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales de la Mediación (FAPROMED), el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Madrileña de Mediación (AMM), entre otros.

Compromiso con la mediación

La apuesta por la mediación forma parte del trabajo que ha realizado el Ayuntamiento en los últimos años para acercar la administración al ciudadano, lo que se materializa en un triple eje: primero, simplificando normativas y eliminando aquellas que ya no son necesarias; en segundo lugar, facilitando que los ciudadanos conozcan y cumplan las normas, promoviendo el conocimiento de la normativa municipal; y por último, elaborando normas de calidad, claras y sencillas.

Por la labor institucional que realiza, la Oficina de Mediación del Ayuntamiento recibió el Premio AMMI 2024, unos galardones de ámbito nacional e internacional que se entregan anualmente desde 2010.

- A word from our sposor -

spot_img

Sanz resalta el éxito de la Oficina de Mediación del Ayuntamiento, que muestra el carácter acogedor y dialogante de Madrid