En este encuentro, que se desarrolló por primera vez en Santa Cruz desde la creación de la red, se abordaron las diferentes transformaciones que experimentaban las ciudades, principalmente impulsadas por la digitalización, el comercio urbano y la colaboración entre los sectores público y privado.
El Ayuntamiento presente en la asamblea general
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, participó en la Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local (REDEL) celebrada en Tenerife Espacio de las Artes TEA. Así lo comunicó el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “en esta ocasión la Sociedad de Desarrollo fue la encargada de organizar una agenda completa en torno al comercio, el turismo, la gastronomía y el producto local, demostrando así no solo el honor que supone para el municipio acoger este encuentro, sino también el interés por dar a conocer las diferentes bondades de nuestro municipio”.
Importancia de crear espacios de diálogo
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó durante la inauguración del encuentro que “para Santa Cruz es un inmenso honor haber podido organizar un evento que brinda la oportunidad de concentrar en nuestro municipio a importantes representantes de territorios tan diversos”. “Crear espacios como este es indispensable para debatir y consensuar nuevas e innovadoras estrategias que permitan construir entornos más sostenibles, con mayor calidad y, sin lugar a dudas, donde sea más apetecible vivir y trabajar”, añadió.
Foro “Futuro Urbano” como plataforma de innovación
En este contexto, la Sociedad de Desarrollo, como socia y vicepresidenta de la red estatal y anfitriona del encuentro, también organizó el foro “Futuro Urbano: Estrategias de Innovación y Colaboración” donde se abordaron las diferentes transformaciones que estaban experimentando las ciudades, principalmente impulsadas por la digitalización, el comercio urbano y la colaboración entre los sectores público y privado.
En este sentido, Pérez señaló que “con este foro pretendíamos crear un espacio donde, entre todos, discutir los retos y soluciones para el futuro de nuestras ciudades”. Además, Pérez aprovechó su intervención para recordar que desde Santa Cruz se estaba trabajando en su Plan Director de Comercio, “una herramienta estratégica que marcaba la hoja de ruta con la que, en los próximos años, lograr una transformación efectiva del sector”.
Mesas sobre políticas públicas y marketing digital
El Foro de Comercio “Futuro Urbano: Estrategias de Innovación y Colaboración” incluyó mesas como la de “Medición y valor social de las políticas públicas: ROI y social ROI desvelando el impacto real de la dinamización económica”, donde se exploraron metodologías que permitieron cuantificar tanto los resultados económicos como los sociales, proporcionando una visión completa para optimizar las estrategias y maximizar su valor público. Una ponencia sobre “Innovación digital para el marketing comercial”, centrada en analizar la aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural al comercio: experiencias y buenas prácticas para optimizar el marketing en el entorno digital.
Además, el foro contó con otras mesas de conocimiento centradas en la planificación estratégica comercial, la optimización de recursos o las diferentes herramientas disponibles para la dinamización y el emprendimiento urbano. Como complemento, los asistentes también disfrutaron de una visita cultural guiada a cargo del programa PFAE Enjoy Santa Cruz VI que culminó con una cena en el Real Casino de Tenerife.
Actividades y desarrollo de la red
Durante el jueves, los asistentes participaron en talleres colaborativos y una visita guiada a la Reserva de la Biosfera de Anaga donde recibieron una explicación en profundidad sobre la vida, historia y cultura de la zona de Anaga, incluyendo datos relevantes del paisaje y los recursos del territorio.
La Red de Entidades de Desarrollo Local surgió como respuesta a la necesidad de colaborar y trabajar entre las agencias locales para ampliar los conocimientos adquiridos por la experiencia de cada socia/o e innovar y desarrollar proyectos conjuntamente, así como ejercer un lobby. Nació como una red de entidades expertas en desarrollo local que trabaja para la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la colaboración, buscando el reconocimiento y la puesta en valor a nivel técnico y político del desarrollo local y su proyección internacional.
Actualmente, REDEL se posiciona como la mayor entidad de agencias de desarrollo en España, aglomerando a un total de 36 entidades y ofreciendo sus servicios a un total de 1.960 municipios cuya población asciende a 23.102.138 habitantes.