La Fundación “la Caixa”, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, presenta Colores del mundo, una exposición que incluye 42 instantáneas de destacados fotógrafos de National Geographic, las cuales reflejan la impresionante paleta de colores que caracteriza nuestro planeta. La inauguración fue realizada por el presidente de la FMC, David Álvarez, quien profundizó en la relevancia de cada color y sus connotaciones.
Una exposición que destaca la diversidad cromática
El concejal de Cultura y presidente de la Fundación Municipal de Cultura, David Álvarez; el director de Instituciones de CaixaBank en Asturias, Iván Ardura; la delegada territorial de la Fundación “la Caixa” en Asturias y Cantabria, Irene Agudo, y la asesora de la muestra, Manuela Pedrón, presentaron en La Losa la exposición Colores del mundo, que acerca al visitante a la rica variedad de paisajes de nuestro planeta y los colores que los caracterizan.
Reflexionando sobre la influencia del color
A través de 42 instantáneas de fotógrafos de National Geographic, la muestra, organizada por la Fundación “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo, invita a reflexionar sobre el color, un elemento que nos rodea constantemente y que tiene el poder de impactar nuestras emociones, proporcionándonos energía, relajación o momentos de emoción. Esta exposición convierte a los colores en los verdaderos protagonistas.
Prestigiosos fotógrafos en la muestra
Con la participación de renombrados fotógrafos de National Geographic, como Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen y Frans Lanting, los visitantes pueden explorar las connotaciones culturales de los colores a partir de una amplia gama de amarillos, naranjas, rojos, violetas, azules, verdes y blancos.
Connotaciones históricas de los colores
Una mínima variación en la longitud de onda luminosa determina si percibimos el color rojo o el azul, y la psique humana ha asociado significados a estos colores a lo largo de diversas culturas. La humanidad se ha sentido atraída por los colores desde tiempos inmemoriales. Uno de los primeros colores buscados fue el púrpura de Tiro, utilizado por los antiguos fenicios y obtenido de caracoles del mar Mediterráneo, cuyo alto coste significaba que solo los ricos podían permitirse prendas con este tinte, generando un simbolismo duradero en torno a este color.
Objetivo de acercar la cultura al público
Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, mediante el cual la Fundación “la Caixa” busca convertir a Oviedo en un museo al aire libre. La divulgación cultural es esencial para el desarrollo personal, y esta iniciativa tiene como objetivo acercar la cultura y la ciencia a todo tipo de públicos.
Agradecimientos y invitación
David Álvarez subrayó la relevancia de “acercar la cultura a todos, en escenarios y momentos diversos.” Para lograr esto, la Fundación ha reunido 42 imágenes de los más prestigiosos fotógrafos de National Geographic en La Losa. A menudo, la vorágine diaria nos impide disfrutar de la contemplación de la naturaleza, que está más cerca de lo que pensamos y que a menudo pasamos por alto. A través de estas 42 interesantes instantáneas, atesoramos momentos únicos de la naturaleza, que es nuestra propia existencia y por ello debemos cuidar y protegerla como responsables del planeta que habitamos. Álvarez extendió una invitación a todos los ovetenses y visitantes para disfrutar de los colores que forman el mundo y su significado, que en algunos casos depende del lugar del planeta en el que nos encontremos. Agradeció también a la Fundación “la Caixa” por su contribución a hacer accesible la cultura y la ciencia y a los servicios municipales que apoyaron el montaje y desarrollo de esta exposición, que estará abierta hasta el 10 de diciembre, las 24 horas.
Visitas guiadas
Visitas guiadas para el público general:
Sábados a las 18 h. y domingos a las 12 h.
Visitas guiadas para grupos escolares y otros colectivos previa cita, llamando al 900 80 11 37
Ámbitos de la exposición
La muestra incluye un ámbito dedicado a cada uno de los siete colores elegidos, desglosando a través de seis fotos y textos introductorios, algunas consideraciones sobre el significado de esos colores en el mundo.
Amarillo
Fotografías de un granjero rastrillando el heno en el Estado de Washington, un gelada en el Parque Nacional de las Montañas Simien o la dorada estatua budista en Myanmar muestran este color en todo su esplendor. El amarillo simboliza júbilo, crecimiento, calidez y relajación.
Naranja
Este color se manifiesta en la transición del verano al invierno, en los reflejos del crepúsculo, y en las tranquilas túnicas de los monjes budistas. El naranja revela su poder en diversas manifestaciones de la naturaleza.
Rojo
La naturaleza utiliza el rojo para seducir, simboliza amor, pasión y fuego; en diversas culturas puede significar pureza o luto, lo que evidencia su rica connotación.
Azul
El azul nos rodea constantemente en nuestro planeta, mostrando su belleza en lagos, cielos y océanos, y está intrínsecamente ligado a la religión y la espiritualidad.
Violeta
El morado evoca misterio y royalty, existiendo en diversas tonalidades, como el crepúsculo o en los ricos tonos de las gemas.
Verde
El verde representa la vida y la renovación, visible en campos y en el esplendor de la fauna, simbolizando salud y vitalidad.
Blanco
El blanco es el color de los comienzos y finales, simbolizando pureza y eterealidad, presente en diversas fotografías de la exposición.
Sobre la National Geographic Society
La National Geographic Society es una organización global sin fines de lucro que utiliza el poder de la ciencia, la educación y la narración para iluminar y proteger las maravillas de nuestro mundo, invirtiendo en exploración y educación a lo largo de los años.