El Ayuntamiento promueve el servicio comunitario con unas jornadas entre estudiantes universitarios
Las sesiones, que se celebraron en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, profundizaron en experiencias prácticas del método educativo aprendizaje-servicio. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentó unas jornadas para promover el servicio comunitario entre el alumnado universitario y la ciudadanía en general. Así, la Concejalía de Participación Ciudadana, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organizó una formación titulada ‘Encuentros para la promoción del aprendizaje-servicio en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria’.
Presentación y objetivos de las jornadas
Durante la presentación de las jornadas, la concejala del área, Carla Campoamor, y la vicerrectora de Profesorado, Cecilia Dorado, destacaron la importancia de estas iniciativas. “Las iniciativas relacionadas con el aprendizaje-servicio están en aumento, y es esencial reconocer su contribución al bienestar colectivo”, comentó la concejala. Campoamor también resaltó que el aprendizaje-servicio no solo impulsa la participación ciudadana, sino que también ayuda a las personas a convertirse en agentes activos y responsables en la sociedad, fomentando una conciencia social y ética.
El aprendizaje-servicio (ApS) es un método pedagógico que combina la enseñanza académica con la realización de un servicio comunitario. De este modo, el alumnado adquiere conocimientos mientras contribuye al bienestar social y comunitario.
Detalles de las sesiones
Tras la jornada de presentación, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió los días 23 y 24 de octubre y el 18 de noviembre, tres sesiones de cuatro horas cada una, entre las 16:00 y las 20:00 horas. Estos encuentros estuvieron abiertos a toda la ciudadanía y ofrecieron la oportunidad de aprender sobre el aprendizaje-servicio a través de experiencias prácticas. Así, las personas asistentes, previa inscripción, exploraron métodos exitosos presentados por expertos de universidades valencianas.
El objetivo de estas jornadas fue familiarizar a las personas participantes con el aprendizaje-servicio, aprender de experiencias en otras universidades y barrios, y explorar cómo las metodologías participativas podían enriquecer la educación. También se buscaba que cada persona desarrollara una propuesta para su centro educativo, trabajando en colaboración con organizaciones sociales.
Además, siempre que se asistiera al 80% de las sesiones, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria certificó esta formación tras la presentación de un trabajo práctico por parte de cada persona inscrita.