La Junta de Govern ha aprobado el proyecto de ejecución del colector de pluviales en Es Baluard del Príncep. Se trata de un proyecto de gran relevancia para Palma, ya que permitirá la separación de una parte importante de las redes pluviales del centro de la ciudad. El importe total asciende a 417.090,38 euros, IVA incluido, y contempla un plazo de ejecución de seis semanas.
Estado actual del sistema de drenaje
Actualmente, los colectores de drenaje de aguas pluviales y aguas residuales de parte del centro de la ciudad se unían en un pozo de registro ubicado en Passeig Marítim para conectar a la estación impulsora del Baluard. Con el objetivo de evitar los desbordamientos y aliviar a la estación, se planteó la solución de derivar el sistema de drenaje de aguas pluviales de Es Baluard del Príncep hacia el mar, cumpliendo así con la legislación ambiental de aguas y respondiendo a una reivindicación histórica de Palma.
Detalles del proyecto
Para llevar a cabo el proyecto se procedería, primero, a la excavación en zanja de hasta cuatro metros de profundidad y 2,4 metros de ancho desde el parque situado al pie de Es Baluard del Príncep hasta el mar, atravesando la autopista de Llevant Ma-19. A continuación, se instalaría una tubería de 1.200 milímetros de diámetro y 78,15 metros de longitud y se rellenaría la zanja. Otra actuación que contempla el proyecto es la ejecución de dos pozos de gran profundidad: el interceptor de la tubería existente y el de salida al mar. Además, se implantará una gran arqueta a modo de arenero, como elemento separador de partículas de tamaño arena o superior.
Restitución de pavimentos
Por último, se procederá a la restitución de todos los pavimentos afectados en la calzada de la autopista de Llevant, aceras y jardines.
Organización de la obra
Los trabajos preparatorios, que incluyen la implantación de la obra y catas, ya habían empezado, y la excavación principal arrancaría la próxima semana. El objetivo era aprovechar que durante estas fechas el tráfico se vería afectado como consecuencia de las obras en Passeig Marítim, que dejarían, en momentos puntuales, un carril por sentido de circulación. Infraestructures, en este sentido, había acordado con el área de Mobilitat y con el Consell de Mallorca la ejecución de las obras en dos fases para cruzar la autopista de Llevant, desviando el tráfico a una sola calzada con dos carriles por sentido y trabajando en la otra de manera alterna.
La previsión era de aproximadamente seis días de trabajos por calzada, por lo que el tráfico se vería afectado durante 12 días. El resto de trabajos, tanto en la acera del lado del mar como en el lado de tierra, se planteaban sin afecciones mayores al tráfico.