Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunió con su homóloga colombiana, Gloria Inés Ramírez, durante una rueda de prensa conjunta donde abordaron importantes temas relacionados con el ámbito laboral.

Ampliar derechos para las personas trabajadoras

Para Díaz es un debate que hasta hace poco muchos ni se planteaban, pero ahora se ha convertido en una realidad que cuenta con un amplio apoyo entre la ciudadanía. «En España vamos a conseguirlo, y al igual que con la reforma laboral, abriremos un camino para que otros muchos países se sumen y avancemos juntos», aseguró la vicepresidenta.

En España, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas se debatía con los interlocutores sociales, mientras que en Colombia se había puesto en marcha un proceso de reducción progresiva de la jornada laboral para llegar a las 42 horas semanales en 2026.

Díaz y Ramírez también analizaron otras medidas sociolaborales como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que tuvo efectos muy positivos en la disminución de la brecha de género, así como la regulación del trabajo en plataformas, fundamental para abordar la precariedad y generar trabajo decente.

Defensa del diálogo social

Estos asuntos también centraron la intervención de la vicepresidenta en la XXII Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde España es un país observador.

Díaz, única ministra de Trabajo española en participar en estas reuniones de la OEA, defendió el papel del diálogo social como herramienta para hacer realidad reformas que permitan afrontar los desafíos en el mundo laboral sin menoscabar los derechos de las personas trabajadoras. «Sin unos sindicatos fuertes, sin una negociación colectiva real y efectiva, esas reformas corren el riesgo de quedarse en papel mojado», insistió la ministra, quien también advirtió de la necesidad de incluir en esta interlocución a aquellos que no han tenido voz, como las mujeres, las trabajadoras del hogar y las personas LGTBI.

Es la segunda vez que Díaz participa en una conferencia de ministros y ministras de Trabajo de la OEA. En su opinión, la interlocución de alto nivel entre los países del continente es fundamental para hacer frente a cuestiones actuales como el feminismo, la ecología y el progreso social.

Relaciones con el Gobierno colombiano

En su primer viaje oficial a Colombia, la vicepresidenta continuó reforzando los lazos con el país latinoamericano y se reunió con el presidente Gustavo Petro, con quien analizó el avance de las medidas sociolaborales implementadas por su Gobierno, que evidencian una voluntad decidida por mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras. Asimismo, ambos consideraron el potencial de colaboración bilateral en materia de Economía Social.

Además, Díaz coincidió con Petro en la clausura del congreso Economías Para la Vida, un evento de la Economía Social celebrado en la ciudad de Cali, que fue sede de la Cop16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad. Allí, también mantuvo un encuentro con la vicepresidenta Francia Márquez.

España y Colombia ya habían firmado un Memorando de Entendimiento para reforzar la cooperación bilateral en asuntos sociolaborales y mantenían un amplio programa de asistencias técnicas.

- A word from our sposor -

spot_img

Abriremos un camino para que más países se unan a la economía social