El Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), dirigido por Charín González, ha informado que en el primer semestre de 2024 se abonaron 760 Prestaciones Económicas de Atención Social (PEAS) destinadas a viviendas, por un total de 1.390.487 euros. De esta cifra, 124 han sido para el pago de hipotecas.
Informes de vulnerabilidad para evitar desahucios
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del IMAS, ha comunicado que “se han realizado informes de vulnerabilidad a demanda de los Juzgados para evaluar la situación de personas y familias afectadas por procedimientos judiciales de lanzamientos y desahucios”. Se ha detallado que, hasta julio de ese año, se llevaron a cabo 111 informes de vulnerabilidad con el objetivo de prevenir desahucios.
La vivienda como prioridad municipal
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha destacado que “la vivienda es uno de los puntos de atención preferencial en este municipio”, y ha mencionado que se desarrollan tareas en varios frentes relacionados con la atención y las soluciones habitacionales para las familias vulnerables. En este sentido, adjuntó que «las ayudas a través de las PEAS se destinan para el pago de alquileres y hipotecas, con el propósito de evitar desahucios».
Importancia de las PEAS en el contexto socioeconómico
González afirmó que “en el contexto socioeconómico actual, las PEAS para la vivienda, que cubren alquileres, créditos hipotecarios, mediación inmobiliaria y fianzas, son un soporte fundamental para prevenir impagos y, con ello, el riesgo de desahucios y pérdida de vivienda”. Según datos proporcionados, en el primer semestre de 2024, se abonaron 760 PEAS por un importe de 1.390.487 euros, de las cuales 124 prestaciones se destinaron a cubrir cuotas hipotecarias, sumando 276.034,04 euros.
Mediación para evitar pérdidas de vivienda
El IMAS también ha llevado a cabo mediaciones entre propietarios y personas en alquiler o con créditos hipotecarios para reducir la posibilidad de pérdida de vivienda por impagos y conflictos. González añadió que “se han realizado 111 informes de vulnerabilidad solicitados por los Juzgados hasta julio de ese año” para respaldar a las personas afectadas por situaciones de desalojo.
Datos sobre la asistencia del IMAS en años anteriores
Desde el IMAS se viene informando sobre las operaciones realizadas en años pasados: en 2020 se gestionaron 138 PEAS para pago de hipotecas por un total de 234.825,97 euros; en 2021, se llegaron a 183 PEAS, con un importe de 321.050,95 euros; en 2022, se registraron 202 operaciones por 347.240,80 euros; mientras que el año anterior, la cifra ascendió a 458.027,99 euros con 253 PEAS. Hasta julio de ese año, la asistencia consistió en 124 operaciones, sumando 276.034,04 euros.
Las PEAS como herramienta de redistribución
Cabe recordar que las PEAS, en términos generales, y las de vivienda en particular, son una herramienta vital de transferencia social que tiene como fin la redistribución de la riqueza en el municipio, apoyando a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Según la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida del Gobierno de Canarias, cerca de 33,47% de las familias en el área metropolitana enfrentaban grandes dificultades para llegar a fin de mes.