La tasa de paro de la ciudad de Madrid se sitúa en el 9,7 % en el tercer trimestre de 2024, una décima inferior a la de hace un año y 1,5 puntos por debajo de la del conjunto del país, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por sexto trimestre consecutivo, dicha tasa se mantiene por debajo de la barrera del 10 %. El número total de parados es de 186.100 personas, lo que supone un aumento interanual de un 4,5 % (8.000 parados más), que se debió principalmente a que había subido en un 46 % el número de personas paradas que buscaban un primer empleo con respecto al año anterior.
Datos de ocupación en aumento
Según datos del tercer trimestre del año, había 86.200 ocupados más, un 5,2 % más que el año anterior. Este crecimiento estuvo por encima del registrado en el conjunto nacional, un 1,8 % interanual, lo que supuso un diferencial de 3,5 puntos porcentuales a favor de la ciudad de Madrid. Estas cifras supusieron un máximo histórico en la serie, con 1.730.900 personas ocupadas.
Población activa en máximos históricos
La población activa también cerró el trimestre con un máximo histórico: 1.917.000 personas, lo que se traduce en una tasa de actividad del 63,9 %. Esta tasa se situó 4,9 puntos por encima de la del conjunto del país. En comparación con el trimestre anterior, esta subida de 34.600 personas supuso un aumento del 1,8 %. Con respecto al mismo trimestre del pasado año, el aumento fue de un 5,2 % (94.200 activos más).
Continúa descendiendo el número de mujeres paradas
La subida total del número de parados se debió principalmente al aumento del paro entre los hombres, un 24,4 % interanual, frente a la bajada del 11,9 % entre las mujeres, y también al aumento de las personas ocupadas.
Situación de los asalariados
En cuanto a la situación de los asalariados según tipo de contrato, los de duración indefinida se incrementaron en el último año un 3,5 % y los temporales aumentaron un 21,5 %. Los asalariados que contaban con contrato indefinido representaban el 86,6 % del total a cierre del tercer trimestre.
Incremento de ocupación en construcción y servicios
Por sector de actividad, el número de trabajadores de la construcción aumentó un 15,5 % durante el último año. El empleo en el sector servicios creció un 5,5 % y pasó a representar el 86,3 % del total. Sin embargo, el número de trabajadores en el sector industrial disminuyó un 3,2 %. El paro en el sector servicios fue el que acusó una subida más pronunciada: aumentó un 10,6 % interanual y un 13,3 % en el tercer trimestre con respecto al anterior.
El número de empresarios aumentó un 2,5 % en los doce últimos meses, mientras que el de asalariados se incrementó un 5,6 %. Dentro de estos últimos, los asalariados del sector público aumentaron un 14,1 %, frente al incremento del 4 % del sector privado.