Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pedro Quevedo expone en Sevilla el modelo de gestión de los mercados municipales de Las Palmas de Gran Canaria

El teniente de alcaldesa ha participado en el ‘IV Encuentro de Mercados Tradicionales’, que se celebró durante la jornada. La ciudad fue invitada al evento para compartir su experiencia y buenas prácticas en esta materia, participando en una mesa redonda con representantes de las urbes de Barcelona, Madrid y Sevilla.

Participación de Las Palmas en el encuentro

El concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, intervino en las jornadas ‘IV Encuentro de mercados tradicionales’, organizadas por la Confederación de Mercados y Plazas de Abastos. Quevedo expuso la experiencia de la capital grancanaria y su modelo de gestión de los cuatro mercados de abastos de la ciudad, así como las líneas principales del nuevo reglamento de mercados que se había puesto en marcha por el Consistorio.

Quevedo explicó que “estamos ante una oportunidad magnífica para que nuestra ciudad exponga y visibilice nuestro modelo de gestión y el arduo trabajo que se lleva a cabo desde el servicio municipal de Desarrollo Local, pero también para compartir experiencias con otras urbes y aprender de las distintas líneas estratégicas que implementan en materia de mercados de abastos”.

Defensa de la identidad y singularidad

El concejal destacó la importancia de vincular la existencia de estas potentes infraestructuras a la defensa de la identidad y las singularidades del territorio. “Representan de forma precisa las producciones propias y las características de nuestras plazas de abastos tradicionales: se trata de una expresión cultural que nos interesa mantener, asociada a la necesidad de que los mercados municipales estén en condiciones de competitividad con el resto de estructuras alimentarias”, afirmó.

Actuaciones recientes en los mercados

Quevedo expuso las actuaciones más importantes desarrolladas durante los últimos años, haciendo especial hincapié en la aprobación del nuevo Reglamento General de Mercados Municipales de la ciudad, que actualizó la normativa, agilizó los trámites administrativos y creó una nueva regulación para adaptar estas plazas de abastos a las nuevas realidades socioeconómicas, ampliando su concepto.

El teniente de alcaldesa añadió que se había implantado una unidad alimentaria en la planta alta del Mercado Central de Alcaravaneras, se puso en marcha el nuevo reglamento de funcionamiento interno del Mercado de Altavista, y se llevaron a cabo distintas actuaciones de mejora en estos cuatro enclaves, así como en el Mercadillo Agrícola de San Lorenzo.

Reconocimiento a buenas prácticas

Las Palmas de Gran Canaria fue invitada al evento por sus buenas prácticas en la gestión de los mercados municipales. Las jornadas reunieron a una amplia representación de minoristas, mayoristas, autoridades y expertos en comercio comprometidos con el futuro y la sostenibilidad de los mercados municipales.

La jornada inaugural comenzó con la Asamblea General de Mercados Tradicionales de Abastos de España (METRAE), seguida por un primer panel sobre minoristas y mayoristas de mercado, y la mesa redonda sobre modelos de gestión y promoción donde participó la capital grancanaria.

Esta tarde, se presentó el proyecto de Guía Turística de METRAE, y se celebró un debate sobre la conciliación de ambas actividades, tras lo cual los grupos de trabajo ofrecieron sus conclusiones y se procedió a la clausura del evento. Durante la jornada del día siguiente, se realizó la entrega de los Premios METRAE 2024 y se llevaron a cabo visitas acompañadas a los mercados tradicionales de Sevilla.

- A word from our sposor -

spot_img

Pedro Quevedo presenta en Sevilla el innovador modelo de gestión de mercados municipales de Las Palmas