Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Palmas de Gran Canaria participará en el XII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat como ejemplo de aplicación de la Agenda Urbana

La alcaldesa, Carolina Darias, ha inaugurado un foro organizado por el Ayuntamiento y ONU-Hábitat para abordar el papel de las ciudades en el Desarrollo Sostenible, en el que ha participado la responsable de esta entidad, Ana Beatriz Monteiro.

El Foro Urbano Mundial es la principal conferencia global sobre el desarrollo urbano sostenible de la ONU, donde la capital explicaría las políticas aplicadas para la consecución del ODS 11.

Las Palmas de Gran Canaria participaría por primera vez en el XII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat (WUF12), que se celebrará en El Cairo, siendo ejemplo de aplicación de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas. Así lo anunció la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, durante una charla-coloquio sobre este encuentro, que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en el cual participó la responsable de ONU-Hábitat España, Ana Beatriz Monteiro.

En un acto que también contó con la presencia del rector de la ULPGC, Lluís Serra, la alcaldesa subrayó que este encuentro “es la mayor conferencia sobre asuntos urbanos del mundo” y supone “una oportunidad única para conocer el trabajo que se realiza desde uno de los programas más importantes de Naciones Unidas para mejorar la calidad de vida en las ciudades y asentamientos urbanos, donde se abordarían desafíos como el crecimiento urbano, la pobreza, la desigualdad y el cambio climático”, afirmó.

Darias indicó que la participación en este foro supondría poner en valor los objetivos de la Nueva Agenda Urbana aprobada por ONU-Hábitat en 2016 en Quito, los cuales fueron incorporados al programa del Gobierno municipal. “El derecho a la ciudad se ha convertido también en el núcleo de nuestra acción de gobierno”, explicó.

En este contexto, Ana Beatriz Monteiro destacó que la capital grancanaria demuestra “pionerismo, capacidad de acción y proactividad” al integrar la Agenda Urbana Española en su programa de gobierno. “Estas son precisamente las cualidades que respaldamos, promovemos y con las que colaboramos en gobiernos que tienen la capacidad de impulsar esta transformación”, afirmó Monteiro.

El papel de las ciudades en el desarrollo sostenible

Por su parte, el rector de la ULPGC expresó que las ciudades tienen un papel “fundamental” en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que los centros universitarios, que trabajan tanto con la administración local como con el tejido empresarial de las ciudades. “La universidad está para acoger iniciativas como estas y desarrollar estas políticas por medio de sus académicos y académicas”, añadió.

El próximo Foro Mundial se celebraría bajo el lema ‘Todo comienza en casa: acciones locales para ciudades y comunidades sostenibles’ y, según explicó Monteiro, reuniría a unas 20.000 personas de todo el mundo para debatir sobre el ‘Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles’ de la Agenda 2030. En este marco, Las Palmas de Gran Canaria sería presentada como un modelo de cómo las políticas progresistas del gobierno municipal facilitan la consecución de este ODS.

Políticas aplicadas por el gobierno municipal

“El término ‘casa’ se utiliza en este contexto de una forma muy parecida a como lo hemos utilizado desde el gobierno municipal, un término que hace referencia a las dimensiones culturales, sociales, económicas y ambientales que definen a nuestra ciudad como un proyecto de vida común”, indicó la alcaldesa.

“Esta casa común que es Las Palmas de Gran Canaria vive uno de sus momentos históricos más importantes, un momento en el que confluyen importantes procesos de cambio, haciendo posible una gran transformación; una transformación orientada a hacer de esta ciudad la mejor ciudad para vivir”, señaló Darias. En este sentido, la alcaldesa hizo referencia al Concurso de Proyectos del Paseo Guiniguada de las Artes y la Cultura Canaria, que permitiría regenerar y revitalizar el casco histórico de la capital, y al proceso de renaturalización y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través del Plan Director de Infraestructuras Verde-Azul y Biodiversidad.

Junto a estos dos proyectos, la alcaldesa expuso las iniciativas vinculadas a la mejora de viviendas y zonas residenciales, con el compromiso de reponer, rehabilitar y construir durante el mandato 1.000 viviendas públicas, o el caso de éxito de las Escuelas Infantiles Municipales, donde más de 1.200 alumnos y alumnas de 0 a 3 años se desarrollarían en entornos seguros que promueven hábitos de vida saludables desde edades tempranas.

“Todos estos procesos no solo están fundamentados en la nueva visión de las políticas públicas, sino que están apoyados en las estrategias ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’ y ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Próxima, Cuidada y Sostenible’. Dos grandes marcos estratégicos que recibirían impulso con el otro gran proyecto de esta ciudad: la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031”, concluyó la alcaldesa.

Jornadas ‘Las Palmas de Gran Canaria: presente y futuro’

El acto se enmarcó dentro de las jornadas ‘Las Palmas de Gran Canaria: presente y futuro’, que organiza el Ayuntamiento con motivo del Día Mundial del Urbanismo y el Día Mundial de las Ciudades. Las próximas citas serían el 7 de noviembre con el coloquio ‘Capitalidad Europea de la Cultura’, a partir de las 19:00 horas en el Palacete Rodríguez Quegles; y los días 13 y 14 de noviembre, dedicadas a la ponencia ‘Ciudad y Agenda Urbana’, con mesas redondas en el Auditorio Alfredo Kraus que abordarían la regeneración de barrios, la gentrificación y las soluciones habitacionales sostenibles.

- A word from our sposor -

spot_img