La nueva edición del Festival de Música Antiga comprende cuatro conciertos a lo largo del mes de noviembre que se desarrollarán en La Seu y las iglesias de Sant Francesc y La Mercè.
Presentación del programa
El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado el programa, que arrancará en la Catedral con la interpretación de cuatro piezas de la Novena de Beethoven a cargo de la Banda Municipal de Palma, el Cor Ciutat d’Eivissa y la Capella Mallorquina.
En la presentación se mencionó que este año se celebrará la edición número 26 del Festival de Música Antiga, incluido en el ciclo de Palma Clàssica y que contará con un total de cuatro conciertos.
Las actuaciones se llevarían a cabo los días 7, 14, 21 y 30 de noviembre, en tres lugares: la Catedral de Mallorca, que acogería dos conciertos, la iglesia de Sant Francesc y la iglesia de La Mercè.
También estuvieron presentes el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet; Pere Oliver, prefecto de Liturgia y Música del Capítulo de la Catedral; y Joan Company, director de la Capella de la Seu.
Valores de música y patrimonio
Durante su intervención, el regidor destacó que el Festival de Música Antiga «trata de conjugar dos valores de gran relevancia como son la música y el patrimonio, en un entorno único, como son las iglesias de nuestra ciudad».
Para vincular ambos conceptos, durante las actuaciones se recuperaron partituras e instrumentos tradicionales de la época medieval y del renacimiento, siempre desde un contexto simbólico que realza el vínculo íntimo que existe entre la historia y la cultura de Palma.
Proyección internacional del festival
En palabras de Javier Bonet, «este binomio refuerza la calidad y el interés del festival y repercute positivamente en la proyección internacional de la ciudad, reivindicando su condición de destino de referencia en el ámbito de los grandes espectáculos musicales y artísticos».
El primero de los conciertos programados tendría lugar el 7 de noviembre en la Seu, donde los asistentes podrían disfrutar de las interpretaciones de los componentes de Sinfovents-Banda Municipal de Palma, junto con el Cor de Ciutat d’Eivissa y la Capella Mallorquina, bajo la dirección de Francisco Valero-Terribas y con José Martínez como ‘mestre del cor’.
El programa incorporaría la interpretación de cuatro piezas de la sinfonía número 9 en re menor de Beethoven, con las actuaciones de la soprano Maya Planas, la contralto Yolanda Riera, el tenor Roger Berenguer y el barítono Pablo López.
Conciertos destacados
El siguiente concierto, programado para el 14 de noviembre, tendría lugar en la iglesia de Sant Francesc con La Spagna, donde Alejandro Marías interpretaría con la viola de gamba y Jordan Fumadó en el claricémbalo.
Este conjunto, cuyo nombre proviene de una de las melodías más conocidas del renacimiento, es un proyecto que nació de la iniciativa de Alejandro Marías en 2009, al reunir a algunos de los mejores músicos historicistas de su generación.
En esta ocasión, el concierto incluiría la grabación de las sonatas para viola de gamba y clave de Bach, publicada por Eudora Records.
La tercera cita del Festival de Música Antiga 2024 tendría lugar el 21 de noviembre, en la iglesia de La Mercè, con el espectáculo titulado ‘Les metamorfosis’, presentado por los integrantes del conjunto Sol Negre.
Esta propuesta consistiría en un concierto teatralizado que combinaría música inglesa del siglo XVII con monólogos escénicos destinados a mostrar la vigencia de los antiguos mitos en la cultura contemporánea.
Sol Negre se caracteriza por su formato variable y su amplia diversidad de repertorios, habiendo realizado sus primeros conciertos en 2017, y aunque ha participado en importantes eventos musicales en la península, mantiene una presencia continua en las Illes Balears, incluyendo su participación previa en el Festival de Música Antiga de Palma.
El ciclo del festival concluiría el 30 de noviembre, nuevamente en la Catedral, con el concierto de los componentes de La Capella de la Seu, bajo la dirección de Joan Company.
Esta actuación llevaría por título ‘Música sacra del segle XVI versus Sacram Musicam del segle XXI’, e incluiría, entre otras piezas, la Misa de Cristóbal Morales, compositor nacido en 1512, el ‘Pater Noster’ de Francesc Batle y ‘Angelus’ de Albert Alcaraz.
Todos los conciertos comenzarían a las 20:30 horas y la entrada sería gratuita para el público asistente.
