Histórica clausura de las XXVI Jornadas municipio y adicciones en el auditorio

La jornada ha congregado a todos los que fueron concejales de Juventud en el Ayuntamiento de Oviedo durante el último cuarto de siglo: “Nos reúne aquí el compromiso en la protección de los jóvenes del municipio”, ha asegurado el Primer Teniente de Alcalde, Mario Arias.

Histórica clausura de las XXVI jornadas municipio y adicciones

La jornada de clausura de las Jornadas Municipio y Adicciones, que celebraron su 25º aniversario, logró reunir a todos los que, en este pasado cuarto de siglo, han sido concejales de Juventud. En el acto, intervino el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, Mario Arias, muy orgulloso de estar “aquí conmemorando los 25 años del Plan Municipal sobre Drogas y otras Conductas Adictivas. En primer lugar, me gustaría enviar un saludo muy especial a todos los representantes de las asociaciones y colectivos que forman parte de la Comisión de seguimiento de este Plan, y agradeceros vuestra presencia en este acto. También un caluroso saludo a los ponentes y entidades que, con vuestras intervenciones, habéis contribuido a realzar estas jornadas, y que han supuesto la mejor forma de conmemorar este veinticinco aniversario del Plan Municipal de Drogas. Y, como no, a todas las personas que durante estos dos días participaron a través de la plataforma Online, y que, de algún modo, contribuyeron a garantizar el éxito de las jornadas. Nos reúne aquí el compromiso de este Ayuntamiento en la protección de los jóvenes del municipio”.

Logros y avances en la prevención

Durante este cuarto de siglo, “con la colaboración de todas las entidades participantes en la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Drogas, logramos establecer una red de apoyo, implementar programas educativos y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención. Hace veinticinco años, comenzamos un viaje en la búsqueda de soluciones y la promoción de la prevención”, especificó Arias.

“Desde entonces, hemos visto cómo la problemática de las adicciones evolucionó, afectando a diversas generaciones, y supimos dar respuesta a los problemas que se nos plantearon. En este punto, quiero tener un recuerdo muy especial a todos los concejales de Juventud que, durante todos estos años, trabajaron de forma intensa e incansable para conseguir desarrollar los objetivos planteados. Con vuestro esfuerzo y dedicación, colocasteis el nombre de Oviedo a la vanguardia en la prevención de las adicciones. Y sin vuestra inestimable colaboración, no se hubiera alcanzado el éxito que supuso, por ejemplo, la denominada Declaración de Oviedo, la iniciativa global para la prevención del uso de drogas, que fue presentada el pasado mes de marzo en la sede de Naciones Unidas. Tener por seguro que, sin vuestra labor, no hubiera sido posible alcanzar este hito”, continuó. Y tras reclamar un “fortísimo aplauso”, Arias aclaró que “nuestro compromiso en la prevención de las adicciones debe continuar”.

Retos y futuros desafíos

Los retos persisten. Las nuevas formas de consumo y la creciente disponibilidad de sustancias exigen adaptarnos y responder con mayor efectividad. Es por ello que debemos seguir implementando campañas de información y sensibilización que continúen dando herramientas a nuestros jóvenes para enfrentarse a aspectos como el consumo de drogas o los juegos de azar. Especialmente en un tiempo en el que las plataformas digitales se convirtieron más en un problema que en una solución. También proponemos programas de prevención en los entornos escolares y familiares. Una pronta respuesta ante el más mínimo indicio de conducta adictiva puede suponer la solución al problema. Por esta razón, animo “sin titubear a acudir a los profesionales que proporcionan las herramientas necesarias para afrontar con éxito la salida de las adicciones. La educación es nuestra mejor herramienta. Debemos informar y empoderar a nuestros jóvenes para que tomen decisiones informadas. Y para ello es fundamental que trabajemos juntos: familias, escuelas, instituciones y profesionales de la salud. Pues la prevención es un esfuerzo colectivo”.

Reconocimientos a las instituciones y ediles

El Primer Teniente de Alcalde, Mario Arias, acompañado de la actual concejala de Juventud, Covadonga Díaz y del Presidente de Proyecto Hombre Asturias desde 2018, Julio Jonte, hizo entrega de un diploma y una placa a todas las instituciones y ediles que hicieron posible este aniversario: “Ánimo para seguir otros veinticinco años más protegiendo a nuestros jóvenes, y construyendo, juntos, un Oviedo mejor”.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img