Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha concluido con la firma de la ‘Declaración de Madrid: La voz de los alcaldes en la Cumbre Iberoamericana’. Este documento recoge las principales propuestas de las ciudades iberoamericanas ante los desafíos de la región en materia de financiación sostenible, emprendimiento, gobernanza digital, cultura y seguridad, posicionando a estas ciudades como impulsores de una transformación global.

La firma de la Declaración de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, firmó el documento junto al alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, ambos copresidentes de la UCCI. Almeida celebró que, al final de este encuentro, se firmara la Declaración de Madrid, “un hito histórico en la unión de las grandes ciudades iberoamericanas, que recoge en gran medida las inquietudes que tenemos las ciudades, diferentes pero con una vocación común, que es la de resolver problemas”, permitiendo que “la voz de los alcaldes sea la voz de los ciudadanos”. Aseguró que las ciudades tienen un papel protagonista y que “el futuro de la humanidad no se puede entender sin el papel que tendrán las ciudades en el mejor futuro de nuestras sociedades”.

Presentación en la próxima Cumbre Iberoamericana

Esta declaración se presentó en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, subrayando el papel importante que juegan las ciudades iberoamericanas en la protección del medio ambiente, el impulso al empleo, la inclusión social y el desarrollo económico a nivel regional e internacional.

Principales puntos de la Declaración de Madrid

Protagonismo de las ciudades en el desarrollo de Iberoamérica:
Se reconoció el papel fundamental de las ciudades iberoamericanas en el desarrollo económico, político y cultural de una región con más de 700 millones de habitantes. La declaración subrayó que estos centros urbanos son motores de innovación y crecimiento, por lo que su voz debe ser escuchada y considerada en la toma de decisiones globales.

Apoyo a la resiliencia y sostenibilidad urbana:
Las ciudades iberoamericanas se comprometieron a promover economías urbanas más resilientes, capaces de enfrentar desafíos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esto incluye la adopción de políticas para la movilidad sostenible, la economía circular y azul, y la provisión de servicios esenciales como el acceso al agua, saneamiento y gestión de residuos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Transición hacia la digitalización y la innovación tecnológica:
En un contexto de transformación, se destacó la necesidad de que las ciudades adoptaran gobiernos digitales, promoviendo el uso de tecnologías de la información para mejorar la eficiencia en la gestión pública. Además, se reconoció el potencial de la innovación y la inteligencia artificial para la gestión de la seguridad, la prevención de ciberdelitos y la protección de datos.

Fortalecimiento del talento y la seguridad:
Los gobiernos locales se comprometieron a impulsar políticas públicas que fortalezcan el talento iberoamericano, fomentando el empleo, la formación y el espíritu emprendedor, especialmente entre los jóvenes y grupos vulnerables. Además, se consideró fundamental mejorar la seguridad en las ciudades, un requisito esencial para el desarrollo económico y social.

Compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social:
La Declaración de Madrid recogió el compromiso de trabajar hacia un crecimiento económico inclusivo, con especial énfasis en reducir desigualdades y promover el trabajo decente. Resaltó la importancia de conservar el patrimonio histórico y cultural iberoamericano y fomentar un turismo sostenible, responsable y accesible que beneficie equitativamente a las comunidades locales.

Un compromiso conjunto para un futuro más sostenible:
El documento reafirmó la voluntad de los gobiernos locales de actuar para mejorar las condiciones de vida de los 76 millones de personas que habitan en las capitales iberoamericanas, marcando un paso firme hacia un modelo de desarrollo urbano sostenible, inclusivo e innovador.

- A word from our sposor -

spot_img

Almeida firma la Declaración de Madrid y sella un compromiso histórico con las ciudades iberoamericanas