Un informe estadístico constata que la naturaleza es el principal atractivo del Principado
Incremento en el uso del ferrocarril
El uso del ferrocarril por las personas que eligieron Asturias como destino turístico creció del 4,5% al 10% en el segundo cuatrimestre del año en comparación con el mismo periodo del 2023, gracias a la puesta en marcha de la alta velocidad. El 67% de los viajeros que recibió el Principado llegaron en vehículo particular y el 16% en avión.
Origen de los visitantes
Estos datos provienen del informe Datos estadísticos de Perfiles Turísticos del Principado de Asturias, que abarca el periodo de mayo a agosto de este año y examina el perfil del viajero que visita la comunidad. El informe se elaboró a partir de aproximadamente 800 encuestas realizadas en la geografía autonómica.
Otra de las variables analizadas fue el origen de los visitantes. El 79% procedieron de otros puntos del país y el 21% del extranjero. Entre los viajeros nacionales, Madrid (27%), Castilla y León (11%) y Andalucía (10%) destacaron con los mayores porcentajes. En cuanto a las nacionalidades internacionales, los principales países de origen fueron Francia (19%), Reino Unido (10%), Alemania y Estados Unidos (9,6% en ambos casos).
Motivación del viaje y fidelidad del turista
El ocio fue el motivo principal del viaje de prácticamente todas las personas encuestadas (98,7%), quienes destacaron entre sus preferencias la naturaleza y el paisaje (72%), conocer nuevos lugares, la gastronomía y el mar.
Casi siete de cada diez personas ya habían visitado Asturias previamente, lo que refleja la fidelidad del turista con el Principado. La recurrencia con el destino alcanzó el 66%, frente al 34% de viajeros que visitaban la comunidad por primera vez. La mayoría llegó en pareja (45%) y en familia (34%), organizando el viaje por su propia cuenta (96%).
Satisfacción con el destino
Otro aspecto destacable del informe fue el grado de satisfacción con el destino, que alcanzó una puntuación media de 9,1 sobre un máximo de 10 puntos. En cuanto a las actividades realizadas durante la estancia, la mayoría de los encuestados visitó pueblos y zonas de costa (85%), monumentos (75%), la playa (68%) y zonas de montaña (67%). Además, seis de cada diez encuestados también practicaron senderismo.