En su introducción, el comisionado designado Dan Jørgensen manifestó que la política energética está en el centro de todos los retos que enfrenta actualmente Europa, como la competitividad, el empleo, el crecimiento, la seguridad por la guerra en Ucrania, el cambio climático y la justicia social. Destacó que las empresas europeas pagan de dos a tres veces más por la energía que sus competidores en Estados Unidos y China, y que el 10% de los europeos no puede calentar adecuadamente sus hogares durante el invierno.
Prioridad principal: reducir los precios de la energía
El Sr. Jørgensen afirmó que su prioridad principal sería reducir los precios para la industria y las personas. Abogó por lograr la independencia energética de Rusia, al mismo tiempo que se descarboniza la mezcla energética. Reconoció que muchos europeos estaban preocupados por la transición hacia una economía baja en carbono y propuso centrarse en abordar la pobreza energética. También se comprometió a impulsar el despliegue de energías renovables a través de procedimientos de autorización más rápidos, expandir las redes energéticas, desarrollar interconectores, fomentar la captura y almacenamiento de carbono (CCS) y nuevas tecnologías de almacenamiento, así como soluciones denominadas «Power to X».
Ayudar a la industria de la UE a acceder a energía limpia y asequible
Durante el debate, los eurodiputados mencionaron que la industria de la UE estaba bajo una significativa presión y destacaron el desafío de cumplir con los objetivos y regulaciones existentes. El Sr. Jørgensen respondió que más acceso a energía más barata no significa necesariamente más reglas, sino más bien lo contrario. Apoyó una reducción sustancial de la burocracia en la industria, especialmente en los permisos.
Vivienda asequible, sostenible y digna
En relación a la vivienda, el comisionado designado mencionó que la Comisión comenzaría a trabajar en la adopción de un Plan Europeo de Vivienda Asequible, ofreciendo asistencia técnica a ciudades y estados miembros, y enfocándose en la inversión y habilidades necesarias para lograrlo.
En respuesta a las preguntas de los eurodiputados sobre cómo hacer la vivienda más asequible, el Sr. Jørgensen declaró que el plan incluiría una estrategia para la construcción de vivienda, la creación de una nueva plataforma junto con el Banco Europeo de Inversiones para invertir en el sector, más financiamiento del fondo de cohesión y una reforma de las reglas de ayudas estatales.
Energía nuclear
Varios eurodiputados cuestionaron al comisionado designado sobre su postura respecto a la energía nuclear y hasta qué punto la Comisión tenía la intención de apoyar la tecnología, ya sea para Reactores Modulares Pequeños (SMRs) o para reactores más grandes. El Sr. Jørgensen indicó que, aunque la UE respetaría la mezcla energética en cada país, la energía nuclear sería necesaria para lograr la transición climática y formaría parte de los planes de energía limpia de la Comisión. Sin embargo, advirtió sobre el aumento de la dependencia de Europa de la industria nuclear y de las cadenas de suministro extranjeras relacionadas con los combustibles, que también podrían estar vinculadas a Rusia.
El vínculo entre energía y vivienda
Muchos eurodiputados solicitaron al comisionado designado que abordara no solo los precios elevados en ambos sectores, sino también el impacto de ciertas medidas verdes en la vivienda asequible y la pobreza energética.
Varios eurodiputados abogaron por un apoyo adicional a las comunidades energéticas y por actualizar los objetivos climáticos para el 2040, mientras que otros pidieron a la UE abordar los problemas en el mercado de alquiler debido al aumento de los arrendamientos a corto plazo.
Próximos pasos
Los presidentes de las comisiones y los coordinadores de los grupos políticos se reunirían sin demora para evaluar el desempeño y la calificación del comisionado designado. Basado en las recomendaciones de las comisiones, la Conferencia de Presidentes (la presidenta del PE Metsola y los presidentes de los grupos políticos) llevaría a cabo la evaluación final y declararía cerradas las audiencias. Una vez que la Conferencia de Presidentes declare cerradas todas las audiencias, se publicarían las cartas de evaluación.
La elección por parte de los eurodiputados del colegio completo de comisarios (por mayoría de votos emitidos, por llamada nominal) estaba programada para llevarse a cabo durante la sesión plenaria del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo.