La campaña de recogida de la hoja 2024 comienza y se espera que se extienda hasta el 19 de enero de 2025. Un total de 2.265 operarios del Ayuntamiento de Madrid, cifras similares a las de años anteriores, llevarán a cabo estos trabajos, que serán más intensos durante las seis primeras semanas ante la posibilidad de heladas fuertes y tempranas.
Inicio de la campaña
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Centro, Carlos Segura, observó esta mañana cómo se realizaban las primeras actuaciones en el bulevar del paseo del Prado. Carabante explicó que el Ayuntamiento activa cada año esta campaña que, aunque tiene plazos establecidos, se adapta a la variabilidad del clima y a la intensidad de la caída.
Fases de la campaña
Para este ejercicio, la campaña se ha diseñado en dos periodos. El primero comienza y se extiende hasta el 15 de diciembre, aproximadamente. Durante esta primera fase, cuando la caída de la hoja es más intensa, se destina el 72 % de los recursos humanos y materiales de toda la campaña.
El segundo periodo, de cinco semanas, incluye del 15 de diciembre al 19 de enero. A esta fase se dedican un 28 % de los recursos, ya que la mayoría de las hojas habrán sido retiradas en la primera fase y la intensidad de caída se minimiza.
Flexibilidad del plan de trabajo
El plan de trabajo es flexible y se adapta a las condiciones meteorológicas, permitiendo al Ayuntamiento reforzar el servicio si fuera necesario, modificando la labor de los servicios ordinarios de limpieza y sustituyendo los baldeos por otros servicios más eficaces para la retirada de la hoja.
Medios mecánicos
Un total de 152 barredoras trabajarán de forma continua en tres turnos, combinando su labor con 80 equipos aspiradores de hojas y más de 400 sopladoras. La utilización de estas últimas se realizará junto con el barrido mixto dual que el Ayuntamiento implementó con el nuevo contrato de limpieza aprobado en 2021, mejorando así el proceso de retirada de la hoja. Este sistema innovador utiliza agua a presión en lugar de aire, facilitando que las hojas sean accesibles para las barredoras, lo que ayuda a evitar el polvo en suspensión y las molestias para los ciudadanos.
Las mejoras en sostenibilidad ambiental en la campaña de la hoja también se asociaron a los equipos de trabajo incorporados con el contrato de 2021: las barredoras CERO o ECO (eléctricas o de GNC) superan ya el 53 % de la flota. Este cambio se alineó con las exigencias de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
Recogida diaria
La recogida de la hoja se programará según la acumulación o las superficies afectadas, con una antelación de 48 horas, y será diaria de lunes a domingo. Además de las labores programadas por los servicios municipales, los vecinos pueden notificar avisos por acumulación de hojas a través del teléfono gratuito 010.
El nuevo contrato de limpieza del Ayuntamiento de 2021 redujo la cantidad permitida de hoja depositada en la vía. En ningún caso se permite que la acumulación por metro cuadrado sobre el pavimento supere los cinco centímetros de altura, mientras que anteriormente era de 20 centímetros. Asimismo, las aceras deben contar con un paso libre de 1,20 metros de ancho.
Recogida en interbloques
El Ayuntamiento llevará a cabo la campaña de retirada de la hoja también en las zonas interbloques (espacios de titularidad privada y uso público) gracias al contrato pionero lanzado en 2022. Durante 2024, y considerando las especiales circunstancias de estos lugares (mayoritariamente jardines), la recogida de la hoja en las 325 zonas de interbloques se realizó durante todo el año, y se continuará este otoño con los refuerzos de personal que el servicio de limpieza municipal considere necesarios.
Durante la campaña de retirada de la hoja de 2023, el Ayuntamiento recogió un total de 4.076 toneladas, que se transportaron al Parque Tecnológico de Valdemingómez como materia orgánica recogida separadamente para su tratamiento y generación de compost, una enmienda orgánica o fertilizante para los suelos.