Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambos organismos dependientes del Ministerio. Esta visita tuvo lugar en el contexto de la participación de sus investigadores en el asesoramiento científico para mitigar las consecuencias del paso de la DANA en la Comunidad Valenciana.

La ciencia, fundamental en emergencias

Diana Morant declaró que “la ciencia es fundamental en cualquier emergencia y también lo ha sido en esta DANA. Lo fue primero, en el sistema de alertas y avisos, y lo está siendo ahora, en la respuesta”.

La ministra añadió que “mientras algunos niegan y atacan la ciencia, nosotros seguiremos apostando por ella como nunca en este país”, asegurando que “el Gobierno de España va a seguir respaldando y financiando la ciencia como servicio público”.

Morant también subrayó que el Gobierno “seguirá apoyándose en la evidencia científica, como lo está haciendo, a la hora de tomar decisiones para ofrecer soluciones a los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad”.

Visita al ISCIII y reuniones técnicas

Por la mañana, la ministra visitó el Campus de Majadahonda del ISCIII, acompañada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. Durante su visita, mantuvo una reunión técnica informativa con la directora general del ISCIII, Marina Pollán, y otros directores y coordinadores de diferentes unidades del ISCIII, así como con parte del equipo técnico de coordinación en la DANA.

Morant recorrió las instalaciones y laboratorios del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA-ISCIII) y del Centro Nacional de Microbiología (CNM-ISCIII).

El ISCIII, en el grupo de coordinación de la respuesta de salud pública ante las inundaciones

El ISCIII participó a través de sus centros y unidades en el Grupo de Coordinación de la Respuesta de Salud Pública ante las inundaciones causadas por la DANA, del que forma parte el Ministerio de Sanidad y que se reunió dos veces diariamente mediante cuatro de los cinco subgrupos de trabajo creados.

El CNM-ISCIII formó parte del Subgrupo de Riesgos y Medidas de Control Relacionadas con Vectores y del Subgrupo de Vigilancia Epidemiológica, mientras que el CNE-ISCIII estuvo en el Subgrupo de Medidas en Relación con Enfermedades Inmunoprevenibles y en el Subgrupo de Vigilancia Epidemiológica. Finalmente, el CNSA-ISCIII participó en el subgrupo de Sanidad Ambiental.

Con su implicación, el ISCIII aportó recomendaciones sanitarias de actuación en todos los niveles asistenciales, capacidad de detección, valoración, seguimiento y control de posibles brotes de enfermedades infecciosas, experiencia en el análisis de contaminantes ambientales y calidad del aire, así como el estudio de posibles vectores transmisores de diversas enfermedades.

CSIC presta asesoramiento científico-técnico experto

Por la tarde, la ministra presidió una reunión con el Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE) del CSIC, que contó con la participación de la presidenta de este organismo, Eloísa del Pino, y otros coordinadores de diferentes grupos de trabajo.

A través del GADE, el CSIC proporcionó asesoramiento científico-técnico experto en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa, que solicitó apoyo para la Unidad Militar de Emergencias.

El GADE fue activado y contaba con personal experto para ampliar el asesoramiento en las materias requeridas por las administraciones públicas. Esta ayuda incluyó la interpretación de imágenes de satélite y sistemas de información geográfica.

ISCIII y CSIC, claves en crisis anteriores

El ISCIII se posicionó como el principal organismo público de investigación en salud y biomedicina en España, con el objetivo de mejorar la salud de la ciudadanía y luchar contra las enfermedades, además de ofrecer servicios científicos-técnicos de referencia.

El CSIC, por su parte, desarrolló investigación básica y aplicada en diversas áreas y es una de las principales organizaciones científicas en Europa, conocida como el G6 de la Ciencia.

Ambos organismos han colaborado en el asesoramiento científico al Gobierno de España y han brindado apoyo en otras emergencias, como la crisis sanitaria de la COVID-19 y la erupción del volcán de La Palma.

- A word from our sposor -

spot_img

Morant destaca la colaboración del Instituto de Salud Carlos III y el CSIC en la respuesta a la DANA