Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 930 trabajadores y 319 máquinas para recuperar y reconstruir las infraestructuras ferroviarias y viarias dañadas por las devastadoras lluvias y riadas en la provincia de València. Los equipos de la Dirección General de Carreteras y de Adif trabajan día y noche para despejar las carreteras del Estado y líneas ferroviarias, comenzando las labores de reparación para recuperar lo antes posible la movilidad en el área metropolitana.

Recuperación de carreteras

Así, ya están habilitados todos los carriles de la V-31, V-30, A-3 y A-7, al norte de la A-3, tras despejar más de 118 km de carreteras. Se sigue trabajando en algunos tramos para la retirada de cañas y arrastres de la berma y la reposición de sistemas de contención y señalización. Permanecen cerrados 42 km de carreteras que corresponden a la N-330, N-322, N-3 y A-7, al sur de la A-3, donde se estaban llevando a cabo obras de emergencia para su reconstrucción. El Ministerio ha habilitado los primeros fondos de emergencia para ejecutar los trabajos: 25 millones de euros.

Además, se han recuperado 74 km de vía de la C6 y la C5, que ya estaban en servicio. Se han despejado completamente 40,5 km de vías de la C1, C2 y C3, lo que permite avanzar en el análisis de los daños y empezar a trabajar. Se avanzaba también en la reparación de la línea de alta velocidad en el entorno del túnel de Chiva y en la limpieza del túnel de Torrent, que quedó totalmente inundado.

En total, en esos días se retiraron 2.000 vehículos de las infraestructuras del Estado: 1.600 de las carreteras y 400 de las vías del Cercanías.

Trabajos en las carreteras

La Dirección General de Carreteras había desplegado aproximadamente 500 trabajadores y 212 máquinas para limpiar las carreteras y reconstruir las más dañadas. En concreto, se destinaron 300 personas y unas 100 máquinas a las labores de limpieza y reparación de desperfectos en las carreteras V-31, V-30 y A-3, que ya estaban operativas.

En las obras de emergencia de la A-7, la N-330, la N-322 y la N-3 trabajaron alrededor de 200 personas y se desplegaron 112 máquinas, incluidos camiones. En la A-7, se trabaja en la restitución del by pass sur tras el colapso del viaducto por la crecida en el barranco del Poyo. Una vez concluidos los trabajos de hormigonado, se avanzaba en la colocación de los 250 marcos que formarían el desvío provisional, permitiendo recuperar la conexión con la A-3 y mejorar la movilidad metropolitana.

Los medios movilizados para la restitución del by pass sur de la A-7, que tiene 9 km cortados, incluyen:

  • 70 camiones
  • 3 bulldozers
  • 3 retroexcavadoras
  • 2 palas frontales
  • 3 grúas
  • 4 rodillos compactadores
  • 1 bomba de hormigonado
  • 40 personas + un conductor por cada máquina y camión

En la N-330 y N-322 continuaron los trabajos en los puntos afectados por las lluvias. Comenzaron los trabajos previos para la construcción de pontones provisionales y para un pontón definitivo en la N-330, que tenía 20 km cortados.

Los medios movilizados para la reconstrucción de la N-330 incluyen:

  • 12 camiones
  • 4 retroexcavadoras
  • 2 retrocargadoras
  • 2 mototraíllas
  • 2 rodillos compactadores
  • Unos 36 trabajadores en total

Comenzaron trabajos para reparar la N-3 a la altura de Siete Aguas, arreglando el firme y realizando obras de drenaje. El Ministerio tuvo dificultades para acceder a esta carretera, con 11 km cortados, lo que la convirtió en la última en recibir atención. En la N-322, con 2 km cortados, también se estaba trabajando.

Trabajos en la infraestructura ferroviaria

Adif tenía desplegados 430 trabajadores y 107 máquinas para recuperar la red ferroviaria valenciana dañada. En esa primera semana, los equipos de Adif trabajaron casi todos los días a tres turnos, lo que significó unas 20.000 horas en despejar las líneas de Cercanías C-1, C-2 y C-3 y analizar los daños.

Se habían recuperado 74 km de vía C6 y C5, y se despejaron completamente 40,5 km de vía y 9 estaciones de la C1, C2 y C3. En este proceso, un camión cayó sobre la C6, pero se reparó rápidamente. Las primeras inspecciones técnicas a los viaductos críticos no detectaron daños estructurales graves, mientras que la situación del viaducto de Cheste fue considerada calamitosa. La zona de Alfafar quedó completamente despejada.

El tramo Valencia-Silla de 8,5 km está limpio de vehículos y obstáculos. Las estaciones están en mejor estado que los tramos entre ellas. En la línea Silla-Alzira (C2), de 25 km, las estaciones estaban libres de obstáculos, aunque los tramos presentaron daños menores. En la línea Valencia-Buñol (C3), de 43 km, el tramo Xirivella-Aldaia quedó despejado.

Maquinaria movilizada para los trabajos en la red de Cercanías

Línea C3 Valencia-Buñol Utiel, 43 máquinas:

  • 2 vaiacares cx en obra y 1 góndola para su transporte.
  • 2 dumpers biviales y 1 góndola para su transporte.
  • 1 camión autocargante
  • 36 equipos maquinaria (maquinaria, camiones maquinistas)

Línea C2 Valencia-Benifaio-Algemesí-Alzira, 27 máquinas:

  • 7 vaiacares
  • 1 mixta
  • 4 giratorias 20tn
  • 2 dumper bivial
  • 3 palas frontales
  • 1 autocargante
  • 1 góndola
  • 1 pala cargadora
  • 1 vaiacar
  • 1 góndola para máquinas
  • 2 dumper 10 tn
  • 1 retrogiratoria
  • 1 bateadora (equipo de bateo con seis personas)
  • 1 perfiladora
  • 1 tracción

En cuanto a la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia, se avanzaba en la colocación de la vía en el interior del túnel de Chiva. Esto se realizó después de haber formado la plataforma en ambas bocas del túnel. Además, proseguían las tareas de limpieza en el túnel de Torrent, que había tardado cinco días en desaguar.

Maquinaria movilizada para los trabajos en la línea de alta velocidad

37 máquinas:

  • 5 centauros
  • 1 motoniveladora
  • 1 dumper
  • 1 compactador
  • 5 giratorias cadenas
  • 6 grupos de luz
  • 1 pala frontal de ruedas
  • 1 giratoria diplorys
  • 1 motoniveladora
  • 1 compactador
  • 1 pala frontal de ruedas
  • 1 autocargante
  • 1 camión cisterna
  • 1 giratoria diplorys
  • 10 bañeras (sub-balasto, …)

Trabajos de Renfe

Desde el inicio de las afectaciones al tráfico ferroviario debido al temporal de lluvias, Renfe realizó diversas acciones de atención al viajero.

De este modo, entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre:

  • Se contrataron un total de 30 autobuses y más de 150 taxis para trasladar a los viajeros.
  • Se contrataron 150 habitaciones de hotel en Madrid y València.
  • Se repartieron más de 1.000 bolsas de avituallamiento entre los pasajeros de los trenes afectados.
  • Se reforzó el personal de atención al cliente en estaciones y servicios a bordo con más de 200 personas.

Desde el 1 de noviembre, Renfe comenzó a recuperar los servicios ferroviarios con Valencia, restableciendo los servicios de:

  • Euromed y mercancías.
  • Cercanías de las líneas C5 y C6.
  • Media Distancia entre València-Castelló-Vinaròs y València-Teruel-Zaragoza.
  • Media Distancia en la línea convencional Zaragoza-Caspe-Tarragona-Barcelona.
  • València-Tortosa.
  • Alcázar de San Juan-Albacete-Xàtiva (sin continuidad a València).

- A word from our sposor -

spot_img

Transportes moviliza 930 trabajadores y 319 máquinas para reconstruir las carreteras y vías de València dañadas por la DANA