Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tras la primera ronda de reuniones realizadas por vía telemática con representantes del sector cultural de las zonas afectadas por la DANA, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, comunicó que en marcha el Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana y de las Zonas Afectadas por la DANA. Esta iniciativa incluye un primer paquete de medidas para la reconstrucción y reactivación cultural en ámbitos como el cine, el libro, el patrimonio cultural, las artes escénicas y las artes visuales.

Medidas específicas para el cine y el libro

Según anunció Urtasun, el plan incluiría actuaciones concretas en el cine y el libro. Por un lado, se facilitarían ayudas directas a las salas de exhibición cinematográfica en las zonas afectadas, ayudando a su reapertura y protegiendo su estabilidad futura. Por otro lado, en las convocatorias actuales a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), se regularía una ampliación de plazos para comunicar el inicio de los rodajes y la solicitud de calificación y certificado de nacionalidad para proyectos beneficiarios de ayudas en 2022, 2023 y 2024.

Respecto al sector del libro, se establecerían ayudas extraordinarias a las librerías afectadas por la DANA. En un diagnóstico preliminar, se identificaron 11 librerías afectadas, de las cuales 7 fueron completamente destruidas; también se reportaron 32 salas de cine afectadas, de las que 2 habían sido totalmente destruidas, mientras que el resto sufrió daños en su actividad.

Paquete urgente y medidas generales

Estas nuevas medidas se suman al paquete urgente del Real Decreto-ley aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, que contempla acciones específicas para la cultura, como la prestación por cese de actividad para autónomos, teniendo en cuenta la intermitencia de los trabajadores culturales, y ayudas a entidades locales para reconstruir sus infraestructuras, incluyendo equipamientos culturales.

Ayudas extraordinarias, diagnóstico de daños y asesoría

El ministro explicó que el Ministerio de Cultura activaría una serie de medidas generales, como una línea extraordinaria de ayudas para reactivar la actividad cultural en zonas afectadas; ayudas directas a asociaciones y entidades del sector para contratar personal y asesoría que facilitaría un diagnóstico de daños y la solicitud de ayudas. También se abriría un buzón para comunicados de instituciones públicas culturales, para mapear impactos y necesidades en los equipamientos culturales de entidades locales, con el fin de diseñar, tras el diagnóstico, ayudas para bibliotecas, auditorios o teatros afectados, complementando así las ayudas ya establecidas en el Real Decreto-ley.

En el ámbito del libro, el Ministerio de Cultura, según Urtasun, flexibilizaría los criterios de concesión de ayudas. En primer lugar, en las convocatorias de ayudas en trámite anticipado se incorporaría un criterio de prioridad por ser zona afectada por la DANA. Este criterio se ampliaría, siempre que fuera posible, a otras convocatorias ordinarias de subvenciones de 2025. Además, se incluiría un apartado para permitir la reimpresión de fondo editorial de editoriales afectadas, evitando así la interrupción de la cadena del libro. Tanto el programa de encuentros con autores en librerías como el programa de animación a la lectura en institutos de enseñanza secundaria y escuelas de arte priorizarían las zonas afectadas.

Reconstrucción de librerías y bibliotecas

Asimismo, en las convocatorias del próximo año para la modernización de librerías y bibliotecas, se incluirían la reconstrucción y modernización como finalidades de las ayudas, además de un criterio adicional de prioridad para zonas afectadas por la DANA. Por otro lado, el Ministerio de Cultura utilizaría sus servicios bibliotecarios para facilitar a la ciudadanía la información sobre ayudas a nivel estatal, autonómico y local.

Plan Nacional de Emergencias a disposición de las comunidades autónomas

<pEn lo que respecta al patrimonio cultural y las bellas artes, el ministro contactó con los consejeros de Cultura de las comunidades autónomas afectadas y desde el primer momento se puso a su disposición el Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural. La coordinadora del plan ya organizó los recursos necesarios, incluyendo medios humanos y técnicos, sobre todo arquitectos y restauradores, que podrían ser movilizados a solicitud de las comunidades, una vez que se dieran las condiciones adecuadas para evaluar los daños al patrimonio histórico.

Las tareas del plan incluyen, entre otras, la evacuación o protección de bienes bajo la dirección de técnicos especializados; el triaje y evaluación de daños para planificar la recuperación; y realizar tareas de auxilio para subsanar alteraciones. A medio y largo plazo, el plan se comprometería a colaborar en la planificación de la recuperación, enfatizando la sostenibilidad como principio y, de manera especial, involucrando a las comunidades en este proceso.

En cuanto a las artes escénicas, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) flexibilizaría las obligaciones para los beneficiarios de ayudas en 2024; además, en la próxima convocatoria de ayudas, se incluiría un criterio adicional de prioridad por ser zona afectada. Por último, el programa Platea permitiría a teatros y compañías ubicados en Valencia el cambio de representaciones previstas hasta el 31 de diciembre de 2025.

- A word from our sposor -

spot_img