Darias subraya la importancia de asumir la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 como un proyecto de ciudad
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria participó en una charla-coloquio sobre la Capital Europea de la Cultura donde se abordaron las iniciativas para consolidar a la capital grancanaria como un referente cultural europeo. “Esta candidatura es, ante todo, una oportunidad para revitalizar a toda la ciudad y poner de manifiesto hasta qué punto la cultura puede ser un catalizador de los grandes proyectos de desarrollo urbano que la ciudad ya tiene en marcha”, señaló Darias.
La candidatura como proyecto de ciudad
Darias destacó que la candidatura de la capital grancanaria debía ser asumida como “un proyecto de ciudad” y consideró que se trataba, ante todo, de una oportunidad “para revitalizar y transformar la ciudad a través de la cultura”. Durante el acto celebrado en el Palacete Rodríguez Quegles, la alcaldesa estuvo acompañada por el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, y el director de la Oficina Técnica de Capitalidad, Tony Ramos Murphy. Darias afirmó que “este es un momento importante para nuestra ciudad. No solo se trata de conseguir el título, sino de utilizar esta oportunidad para consolidar a Las Palmas de Gran Canaria como un referente cultural europeo, donde la cultura se convierta en un derecho ciudadano en todas sus manifestaciones”.
Derecho a la cultura y participación ciudadana
Darias recordó que el derecho a la cultura es un principio fundamental reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y que el proceso hacia la Capital Europea de la Cultura 2031 debía reflejar este compromiso. En dicho proceso, toda la ciudadanía tendría el derecho a participar en la vida cultural, beneficiarse del progreso científico y disfrutar de la protección de los intereses de las producciones artísticas, científicas y literarias.
La alcaldesa resaltó que, tras analizar las 18 candidaturas presentadas en los últimos años, incluida la propuesta de Las Palmas de Gran Canaria en 2016, se llegó a la conclusión de que la participación ciudadana era un factor fundamental para el éxito de la candidatura. “Para esta nueva candidatura, nuestro objetivo es superar el nivel de compromiso logrado en 2016, mejorando la propuesta y asegurando que la participación de los ciudadanos sea aún mayor”, indicó.
Un llamamiento a la colaboración
El reto, comentó, era que “además de introducir las mejoras necesarias en relación con la propuesta anterior, pretendemos lograr, al menos, el mismo nivel de compromiso ciudadano y, si fuera posible, un compromiso y una identificación mayor”. En este sentido, hizo un llamamiento para que la andadura hacia la Capitalidad Europea de la Cultura permitiera crear un proyecto cultural amplio, sostenible e innovador, en el que las instituciones, la ciudadanía y el sector cultural caminaran juntos y, a la vez, hicieran camino al andar.
Por su parte, el concejal de Cultura destacó el espíritu constructivo de la configuración de la candidatura y de los acuerdos adoptados por el Pleno municipal por unanimidad. En ese sentido, indicó que el gobierno municipal había adoptado decisiones muy importantes para avanzar en este objetivo, como la creación de la Oficina Técnica de la Capitalidad.
Visión y enfoque del director de la Oficina Técnica
El director de la Oficina Técnica de la Capitalidad, Tony R. Murphy, señaló que “la Capital Europea de la Cultura 2031 es una oportunidad para que Las Palmas de Gran Canaria active, apoyada en los recursos culturales y creativos de la ciudad, un proceso de desarrollo urbano más justo y sostenible”. Murphy mencionó que el proyecto de Las Palmas de Gran Canaria para ser Capital Europea de la Cultura partía de la visión de la ciudad como un centro de experimentación cultural urbana que explora nuevas fronteras para el desarrollo a través del ensayo, la participación activa de la ciudadanía y la potencia del conocimiento científico.
Además, el sociólogo y experto en el desarrollo de políticas culturales subrayó la importancia de “crear nuevas centralidades urbanas que superen las fracturas y exclusiones actuales para posicionarse como un referente europeo de la capacidad transformadora de la cultura”.
apoyo unánime de la corporación
Al final del encuentro, celebrado en el marco de las jornadas ‘Las Palmas de Gran Canaria: presente y futuro’, tanto la alcaldesa como el concejal de Cultura destacaron el importante acuerdo alcanzado por los grupos políticos municipales que reafirmaba el compromiso con la cultura como un bien esencial e irrenunciable, y que aspiraba a duplicar el número de empleos en los sectores culturales y creativos de la ciudad.
Darias hizo un llamado a todas las entidades, instituciones, grupos políticos y ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria para que se sumaran a este proyecto cultural amplio, sostenible e innovador, destacando que este proceso sería una oportunidad para crear una ciudad más cohesionada, inclusiva y abierta al mundo.