Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Plan de Higiene Urbana de Limpieza cumple un año con 87.675 kilos de residuos retirados en 81 actuaciones

La alcaldesa, Carolina Darias, visitó los trabajos nocturnos desarrollados en el barrio de Arenales, que refuerzan las tareas ordinarias que se realizaban cada día.

El Servicio Municipal de Limpieza utilizó más de 16 millones de litros de agua para el baldeo de las calles y 1.265 litros de desinfectantes para sanear 4.282 contenedores y 5.900 papeleras.

Seguimiento del Plan de Higiene Urbana

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado un seguimiento del Plan de Higiene Urbana desarrollado por el Servicio Municipal de Limpieza, que cumplió un año con 87.675 kilos de residuos retirados en 81 actuaciones en 70 barrios. Darias, junto al concejal del área de Limpieza, Héctor Alemán, visitó las tareas nocturnas realizadas en el barrio de Arenales, donde se llevaron a cabo diversas actividades, como baldeos, desinfección de contenedores y papeleras, poda y desbrozado de hierbas y arbustos, retiradas de vertidos y escombros, y la eliminación de grafitis del mobiliario urbano.

Involucrando a la comunidad

El Ayuntamiento hizo partícipes a los vecinos y vecinas mediante reuniones previas a cada una de las actuaciones en las que participó el edil Héctor Alemán. Durante estos encuentros, el concejal explicó a los residentes las acciones que se llevarían a cabo y recibió las propuestas que realizaron para mejorar la higiene urbana, las cuales fueron incorporadas al operativo.

Detalles del Plan de Higiene Urbana

El Plan de Higiene Urbana se inició como trabajos preventivos que complementan la limpieza ordinaria de los barrios. Durante su primera fase recorrió 39 barrios de la ciudad y en la segunda fase tenía previsto actuar en otros 55 barrios antes de finalizar el año.

Uso de recursos y personal

A lo largo de ese año se utilizaron, además, 16,7 millones de litros de agua para el baldeo de las calles, así como 1.265 litros de desinfectantes para la limpieza de los 4.282 contenedores y 5.900 papeleras. Las tareas se desarrollaron tanto en turnos diurnos como nocturnos, con una media de 37 trabajadores y trabajadoras, junto con dos mandos, cinco conductores de camiones baldeadores, diez operativos de baldeo, y varios otros que apoyaron en diferentes funciones.

Iniciativas sostenibles

El Servicio Municipal de Limpieza movilizó 14 vehículos repartidos entre varios tipos de camiones y furgones. En la segunda fase, el área de Limpieza incluyó cuatro triciclos eléctricos que promueven la sostenibilidad y la reducción de contaminación acústica. Tres de ellos se encargaron del barrido mediante aspiración, mientras que el cuarto, prácticamente inaudible, es para zonas peatonales y sensibles.

Próximas actuaciones del Plan

Durante el presente mes, el Plan de Higiene Urbana estuvo presente en los barrios de Siete Puertas, Vegueta, Ciudad Jardín, El Batán Alcaravaneras, Jinámar y Canalejas.

- A word from our sposor -

spot_img

El plan de higiene urbana logra retirar 87.675 kilos de residuos en su primer año