La regata ARC celebra su 39 edición con 236 veleros en sus dos rutas atlánticas
La primera salida de la ARC será el domingo, rumbo a la isla de Granada, con 94 veleros y escala en Cabo Verde; la ruta principal, la ARC, partirá ese mismo día con 142 veleros hacia la isla caribeña de Santa Lucía. La organización, la compañía británica World Cruising Club, ha confirmado que un tercio de las dos flotas son multicascos, catamaranes y trimaranes.
Cuenta atrás para la regata
La regata Atlantic Rally for Cruisers, la ARC, reconocido evento en la agenda náutica de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto en marcha la cuenta atrás para sus dos salidas rumbo a las islas de Santa Lucía y Granada en El Caribe. Las tripulaciones de los 236 veleros inscritos en la 12 ARC Plus y la 39 ARC se preparan para la gran aventura atlántica de este rally que se celebra cada noviembre desde 1986 desde la capital grancanaria.
El primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y concejal de Turismo, Pedro Quevedo; junto con el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo; el director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Francisco Trujillo; y la directora de operaciones de la World Cruising Club, Suzana Tetlow, presentaron esta mañana la edición 2024 de esta apasionante aventura atlántica.
Compromiso con la ciudad y la isla
Las tripulaciones de los 142 veleros inscritos en la ARC (Las Palmas de Gran Canaria – Santa Lucía) y de los 94 de la ARC Plus (Las Palmas de Gran Canaria – São Vicente – Granada) comienzan a escribir un nuevo capítulo del particular cuaderno de bitácora de este evento náutico, que renueva su compromiso con la ciudad y la isla. Desde hace varias semanas, la actividad generada por la ARC es palpable en el muelle y en la ciudad, donde los navegantes realizan ajustes y preparan la travesía.
El concejal de Turismo recordó que la ARC, a lo largo de sus 39 años de historia, “además de proporcionar imágenes icónicas que ayudan a promocionar nuestro destino como escala atlántica, contribuye cada año a dinamizar la economía de las empresas que trabajan en el muelle deportivo y su entorno”. También destacó que la marina deportiva ha sabido adaptarse a la llegada de estos grandes veleros y que las empresas de servicios náuticos han realizado lo mismo. “Esto es un ejemplo de cómo hemos puesto el rumbo a un presente y futuro basado en la economía azul”.
Fechas de las regatas
La primera regata, la ARC Plus, partirá rumbo al Caribe, a la isla de Granada, con escala en Cabo Verde, en la isla de San Vicente, el domingo. Desde las 11.00 horas, el público de la ciudad podrá seguir el espectáculo de la salida de los 94 veleros. La segunda salida, la ruta principal, la ARC, lo hará una semana después, con 141 veleros.
Turismo LPA contará con un punto de información y atención turística específico en las instalaciones de la regata para atender las demandas de información de las tripulaciones. El concejal mencionó que los informadores atenderán una media de 100 consultas diarias y resaltó que este evento, más allá del evidente beneficio económico, muestra “la ciudad que queremos contar”. La ARC recibió la Medalla de Oro de Las Palmas de Gran Canaria en 2015.
Atractivo internacional
Ambos rallies siguen atrayendo a participantes de todas las nacionalidades, edades y procedencias, que navegan en una gran variedad de yates, desde los construidos a medida hasta los cruceros familiares de serie. Los multicascos son cada vez más numerosos y ya representan un tercio del total de la flota, con un récord de 45 catamaranes y dos trimaranes inscritos en la ARC y 27 multicascos en la ARC Plus.
La ARC Plus, que celebró su 12ª salida desde la capital grancanaria, zarpará el domingo. Durante cinco semanas, incluida una escala en San Vicente (Cabo Verde de 6 días), la flota llegará a la isla de Granada, a su capital, Saint George, la primera semana de diciembre. La ARC, con una ruta directa de 2.700 millas náuticas de navegación oceánica desde Las Palmas de Gran Canaria, tomará el mar el domingo.