El Comité de crisis del fútbol español se ha reunido en la RFEF para discutir el análisis, la reconstrucción y las ayudas a este deporte en las áreas afectadas por la DANA, especialmente en Valencia, donde hay hasta 37 instalaciones dañadas, 15 de ellas campos de fútbol completamente destruidos.
Acciones para la reconstrucción del fútbol
Representantes de la RFEF, LALIGA, Liga F, AFE y Futpro establecieron un calendario concreto, con acciones determinadas para lograr este objetivo tras conocer los informes de situación en estos municipios del presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Salvador Gomar, y del presidente de la Federación de Fútbol de Castilla La Mancha, Pablo Burillo.
Impacto del desastre en el deporte
Mientras en Castilla-La Mancha el deporte más afectado había sido el escolar, en la Comunidad Valenciana los daños fueron múltiples, afectando a un total de 20.000 licencias (más del 15% del fútbol valenciano) y más de 21.000 partidos por disputar. Allí se realizaría una prospección en profundidad de cada una de estas instalaciones, algunas de titularidad federativa y otras municipales, para abordar, a continuación, la reconstrucción.
Medidas inmediatas y optimismo en el regreso a la competición
Como medida inmediata, se compensarían los gastos de desplazamiento y arbitraje de todos los equipos de las zonas afectadas. Esta semana comenzarían las competiciones en Valencia en aquellos lugares donde fuera posible.
Compromiso de la RFEF y LALIGA
El secretario general de la RFEF, Álvaro de Miguel, detalló la naturaleza de esta reunión: “No es un comité más. Tenemos la responsabilidad de ir de la mano y debemos devolver el optimismo y la ilusión con este deporte”. Por su parte, LALIGA, en palabras del jefe de Gabinete de Presidencia, Victor Martín, destacó la importancia de la relación cordial de todos los actores del fútbol para buscar soluciones: “Es algo que no podemos perder”, indicó, tras recordar que LALIGA tenía la voluntad real de colaborar técnica y económicamente.
Propuestas para el futuro del fútbol español
El representante AFE, Manuel Tello, aportó la propuesta de protocolo para activar este organismo en posibles nuevas crisis. Liga F, con Pablo Vilches, también consideró fundamental esta propuesta, así como ordenar las actuaciones para que siempre existiera una coordinación constante entre todas las entidades del fútbol español.
Colaboración y perspectiva de género
Por su parte, Futpro, con Reyes Bellver, puso a disposición a jugadoras para colaborar en temas benéficos, destacó la importancia de la perspectiva de género en todas las acciones que se llevaban a cabo, apoyando los traslados de equipos y ofreciendo ayuda psicológica.
Asistentes a la reunión
En la reunión también estuvieron presentes el vicepresidente de la RFEF, Rafa Louzán; el presidente de Responsabilidad Social, Jacinto Alonso; y la directora de Igualdad, Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Marisa González; además de otros representantes de la RFEF y LALIGA.