La próxima revolución tecnológica ya está aquí y Japón está preparado para ser parte importante de ella. En la cumbre de inteligencia artificial de NVIDIA, el fundador y CEO Jensen Huang y el presidente y CEO de SoftBank, Masayoshi Son, compartieron una visión amplia sobre el papel de Japón en la revolución de la IA.
La infraestructura de IA, clave para la transformación global
Huang destacó que la infraestructura de IA es esencial para impulsar la transformación global. En su discurso, enfatizó dos tipos de inteligencia artificial: la digital y la física. La digital está representada por agentes de IA, mientras que la IA física se ejemplifica en la robótica. Huang señaló que Japón está en una posición idónea para crear ambos tipos, aprovechando su idioma, cultura y datos únicos.
“Cada industria, cada empresa, cada país debe generar una nueva revolución industrial”, afirmó Huang, señalando a la IA como el motor de este cambio. También resaltó la posición única de Japón para liderar esta economía impulsada por la IA, elogiando su historia de innovación y excelencia en ingeniería, así como su estilo tecnológico y cultural.
SoftBank y NVIDIA construirán el superordenador de IA más grande de Japón
Uno de los principales anuncios de la cumbre fue la colaboración entre NVIDIA y SoftBank para construir el superordenador de IA más potente de Japón. Utilizando la plataforma NVIDIA Blackwell, el DGX SuperPOD de SoftBank proporcionará un gran poder de cómputo para impulsar iniciativas soberanas de IA, incluidos modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) diseñados específicamente para Japón.
“Con su apoyo, estamos creando el mayor centro de datos de IA aquí en Japón”, declaró Son, un visionario que ha estado presente en cada revolución tecnológica importante de los últimos cincuenta años. “Deberíamos ofrecer esta plataforma a muchos de esos investigadores, estudiantes y startups, para que puedan tener un mejor acceso a un mayor poder de cómputo”.
Huang señaló que el proyecto del superordenador de IA es solo una parte de la colaboración. SoftBank también pilotó con éxito la primera red combinada de IA y 5G del mundo, conocida como AI-RAN (red de acceso radioeléctrico). Esta red permite que las cargas de trabajo de IA y 5G se ejecuten simultáneamente, abriendo nuevas posibilidades de ingresos para los proveedores de telecomunicaciones. “Ahora, con esta red inteligente, nos conectamos de manera densa, lo que se convertirá en un gran cerebro neuronal para la inteligencia de infraestructura en Japón”, dijo Son.
Computación acelerada e infraestructura de IA en Japón
Huang enfatizó la profunda sinergia entre la IA y la robótica, destacando cómo los avances en inteligencia artificial han creado nuevas posibilidades para la robótica en diversas industrias. Al permitir que las máquinas aprendan, se adapten y realicen tareas complejas de manera autónoma, la robótica está evolucionando más allá de la programación tradicional.
“Espero que Japón aproveche los últimos avances en inteligencia artificial y los combine con su experiencia de clase mundial en mecatrónica”, comentó Huang. “Ningún país en el mundo tiene mayores habilidades en mecatrónica que Japón, y esta es una oportunidad extraordinaria”. NVIDIA planea desarrollar una red nacional de infraestructura de IA mediante asociaciones con líderes en la nube japoneses como GMO Internet Group y SAKURA Internet.
Con el apoyo del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, esta infraestructura beneficiará sectores como la salud, la automoción y la robótica, proporcionando recursos avanzados de IA a empresas e instituciones de investigación en todo Japón. “Este es el comienzo de una nueva era… no podemos perder esta oportunidad”, añadió Huang.