Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento y la ULPGC chequean el estado de la calidad del agua de baño en El Confital

Las jornadas técnicas organizadas por Ciudad de Mar en el marco del convenio Investiga en Las Canteras reafirmaron el trabajo hecho desde 2015 en esta playa capitalina. Los investigadores y técnicos participantes en este encuentro propusieron líneas complementarias de análisis y la actualización del estado de las infraestructuras de saneamiento.

Contaminación y análisis de la calidad del agua

Los episodios de contaminación difusa en la playa de El Confital habían generado incertidumbre entre profesionales, técnicos, responsables públicos e investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esto se reflejó en la jornada técnica convocada por Ciudad de Mar, cuyo objetivo era evaluar el estado actual de la calidad del agua de baño y las actuaciones llevadas a cabo por el gobierno municipal desde 2015. Los participantes, en este encuentro celebrado en la Facultad de Ciencias del Mar, ratificaron el trabajo realizado desde entonces y plantearon la revisión de datos y estudios complementarios.

Participación de autoridades y técnicas correctivas

El primer teniente de alcaldesa y concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Sebastián López, participaron en el encuentro que incluyó a responsables y técnicos municipales, investigadores de la ULPGC, Gobierno de Canarias (Salud Pública y Transición Ecológica), dirección general de Costas del Gobierno de España; Emalsa y AT Hidrotecnia, además de miembros del Consejo de Participación de la Microárea Ecoturística de Las Canteras.

Durante la jornada se expusieron las numerosas medidas correctivas y estudios realizados desde 2015, así como el seguimiento periódico de la calidad del agua llevado a cabo por Salud Pública, Ciudad de Mar a través de AT Hidrotecnia, y Emalsa. El concejal de Ciudad de Mar recordó que la contaminación no era continua, oscilando con picos, donde un 25 % de las muestras mostraban niveles insuficientes, especialmente durante la temporada de verano, con recuentos de microorganismos como enterococos que variaban desde niveles bajos hasta valores significativos. “Vamos a seguir trabajando con este grupo que demuestra un alto nivel de conocimiento y esfuerzo. Hemos acordado actualizar el estado de las infraestructuras de saneamiento y la recogida de datos complementarios a lo que ya se ha hecho”, afirmó Quevedo.

Nuevas líneas de investigación

Los investigadores y las instituciones que intervinieron en este encuentro respaldaron el trabajo del Ayuntamiento y propusieron líneas complementarias de investigación. Estas incluyeron el estudio del comportamiento de microorganismos en un entorno tan singular como El Confital; la existencia de posibles reservorios subterráneos; el origen animal de la contaminación, además del antrópico; la dinámica de mareas y la condición de El Confital como un punto sumidero en esta parte de la geografía insular; así como la presencia de algas de la especie Enteromorpha durante el verano y su aporte de nutrientes que podrían alterar la calidad del agua.

Como ponentes en la jornada participaron Esther Fierro, de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias; el director de EMALSA, Antonio Piñeiro, y la directora técnica de AT Hidrotecnia, Diana Rodríguez.

- A word from our sposor -

spot_img