La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria defiende una ciudad «más próxima y sostenible»
Darias defiende una ciudad «más próxima y sostenible» con acceso a servicios esenciales en 15 minutos
La importancia del acceso rápido a servicios
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria inauguró el congreso Ciudad y Agenda Urbana en el auditorio Alfredo Kraus. Durante su intervención, Darias indicó que “aspiramos a que cada vecino y cada vecina, independientemente de dónde viva, acceda a los servicios públicos esenciales y a servicios privados que ya tienen en un tiempo inferior a los 15 minutos.”
Transformación urbana hacia un modelo policéntrico
El evento está integrado en las jornadas ‘Las Palmas de Gran Canaria: presente y futuro’, donde se debatió sobre el futuro del urbanismo a través de nueve ponencias y una mesa redonda. Darias resaltó que la capital tiene que transformarse hacia un modelo urbano policéntrico, y para ello se ha creado la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Próxima, Segura y Sostenible’.
Necesidades compartidas entre los barrios
Las Palmas de Gran Canaria está compuesta por 120 barrios que albergan a más de 378.000 personas en 100 kilómetros cuadrados. Aunque están organizados en cinco distritos, sus residentes comparten necesidades similares que el gobierno municipal debe atender. La alcaldesa explicó que, por tanto, el modelo policéntrico de ciudad “debe ayudarnos a superar la tradicional división entre ciudad alta y ciudad baja o entre centro y periferia”.
Proyectos para facilitar la movilidad
“En el nuevo modelo policéntrico de la ciudad, todos los distritos dispondrán de una Carta de Servicios Básicos Comunes. Además, contarán con nuevas formas y recursos para facilitar la movilidad, con proyectos como el de la MetroGuagua, los corredores verdes del Plan Director de Infraestructuras Verde-Azul y Biodiversidad, o los espacios para la bicicleta, como la Sítycleta, que esta semana ha reforzado el servicio con 120 nuevas bicicletas”, destacó Darias.
Compromiso con el bienestar y la salud
Esta estrategia se suma a ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, que promueve hábitos de vida más seguros, saludables y sostenibles mediante la creación de un Sistema Local de Bienestar. Darias subrayó que “en el desarrollo de estas dos estrategias contaremos con un factor acelerador: la participación de la ciudad en la convocatoria de Capitalidad Europea de la Cultura 2031”.
Agenda del congreso Ciudad y Agenda Urbana
El congreso cuenta con una intensa agenda que abarca diversas ponencias. Se inició con una mesa titulada ‘La agenda urbana y el desarrollo sostenible. ¿Un nuevo aire para el urbanismo?’. Esta reunió al técnico municipal Santiago Hernández, quien presentó el ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria como modelo para la implantación de la agenda urbana.
La programación del miércoles continuó con conferencias sobre temas relevantes en urbanismo y regeneración de barrios, abordando la inclusión desde perspectivas de género y edad. Mañana, se prevén más mesas de discusión centradas en vivienda, gentrificación y soluciones colaborativas.