Pablo Bustinduy se reúne con FACUA para tratar medidas de protección ante la DANA. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha tenido una reunión con Olga Ruiz y Rubén Sánchez, presidenta y secretario general de FACUA, para discutir iniciativas que resguarden a las personas afectadas por la DANA. Durante el encuentro, se resaltaron importantes medidas de consumo que se han implementado desde el Gobierno de España.
Ampliación del derecho de desistimiento
Bustinduy ha señalado que el Real Decreto Ley permite a las personas afectadas ejercer su derecho de desistimiento sin necesidad de presentar documentación. Este derecho estará vigente desde el día de la catástrofe hasta el 31 de enero de 2025, lo que significa un período extendido para que las víctimas puedan cancelar contratos de bienes o servicios.
Exención de cumplimiento de contratos imposibles
En otro punto destacado, el ministro indicó que el Real Decreto Ley exime a las personas afectadas de cumplir aquellos contratos que se han vuelto imposibles de ejecutar debido a la DANA. Esto incluye, por ejemplo, contratos de transporte, y no conlleva penalización por cancelación.
Compromiso ante prácticas abusivas
“Un desastre natural como este no puede ser, en ningún caso, una excusa para conseguir un beneficio económico”, declaró Bustinduy, subrayando el trabajo del ministerio para evitar que las víctimas de la DANA sean también objeto de incrementos de precios o prácticas abusivas en esta difícil situación. Por ello, exploró con FACUA acciones adicionales a las ya implementadas.
Colaboración con FACUA
El ministro expresó que “FACUA es una organización fundamental del movimiento consumerista en España”, y enfatizó la necesidad de abordar las desigualdades en las relaciones de consumo de manera conjunta con la sociedad civil. Bustinduy destacó que es esencial crear una red sólida para proteger a la sociedad ante situaciones como la DANA, para lograr un estado del bienestar acorde a los retos del siglo XXI.
Solicitudes adicionales de FACUA
Por su parte, FACUA ha solicitado la implementación de más medidas que complementen las ya aprobadas por el Gobierno y su extensión a otros municipios gravemente afectados. Además, Olga Ruiz, presidenta de la organización, ofreció la colaboración de FACUA para ayudar a difundir los mecanismos de información a las víctimas, de modo que puedan conocer y ejercer los derechos que les otorga el Real Decreto Ley.