El área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials del Ajuntament de Palma ha consolidado su presupuesto para 2025, cuya cantidad asciende hasta 82,06 millones de euros, frente a los 81,7 millones del ejercicio anterior. Este montante del área se desglosa en dos partes: el presupuesto ordinario, que está completamente cubierto con financiación propia, que asciende a 61,99 millones de euros; y el gasto a financiar a través de préstamos, que suma 8,88 millones de euros, alcanzando un total aproximado de 70,87 millones de euros para 2025. Además, se ha destacado un incremento del 12,5% en el gasto de personal, pasando de 9,94 millones en 2024 a 11,18 millones en 2025, lo que demuestra el compromiso del equipo de gobierno con el refuerzo del personal y la mejora de la calidad del servicio a la ciudadanía.
Distribución del presupuesto
Del total de 70,9 millones de euros presupuestados para 2025, se destinarán 5,9 millones a la ejecución de proyectos financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), cuyo monto global solicitado supera 29 millones de euros. Entre estos proyectos se destacan las Cases del Retiro y la regeneración del Bosque de Bellver.
Cuatro ejes estratégicos del área
Uno de los ejes estratégicos que guían el área es Palma Brilla, centrado en mejorar la eficiencia energética del alumbrado público y en la ampliación de la iluminación escénica en elementos patrimoniales. Para continuar con esta labor, el servicio de alumbrado contará en 2025 con un presupuesto de 10,96 millones de euros, que se destinarán a proyectos como la sustitución a LED en zonas como El Terreno, Bons Aires y Plaça de Toros, así como a la iluminación del cauce de Sa Riera y la fachada de Cort y Murada del Mar.
Otro eje estratégico es Palma Verde, que busca potenciar los pulmones verdes de la ciudad mediante proyectos como el Jardín Botánico o Son Quint, este último con el mayor incremento de patrimonio vegetal de la historia de Palma. En este sentido, se ha creado la Mesa Palma Verde para fomentar el diálogo y participación, mejorando los parques públicos.
De cara a 2025, Parcs i Jardins tendrá un presupuesto de 15,96 millones de euros, consolidando así la importancia de este servicio. En el próximo ejercicio, se trabajará en la mejora de la instalación y la ampliación de Parc de la Femu, Parc de Son Ximelis, y se crearán nuevos parques infantiles en Son Espanyolet y Son Perera. También se seguirá con el plan de sombreado de parques, plazas y espacios públicos de la ciudad.
Para las 37 fuentes ornamentales de Palma, se destinará un presupuesto de 892.726 euros (+20,66%) para su mejora. Se actuará en fuentes de Parc de Ses Fonts, Sa Riera, y Es Fortí, además de otras fuentes en el próximo año.
Respecto a la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad, el presupuesto ha aumentado un 18,77%, alcanzando 592.084 euros, para la limpieza y conservación de murallas y edificios municipales catalogados.
Espacio público y calidad de vida
El eje Palma Segura, Saludable y Accesible tiene como objetivo recuperar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Para ello, se destinarán 10,79 millones de euros al servicio de Vialitat, con proyectos previstos en calles como Fra Juníper Serra, Joan Miró, y plazas Rutló y Pío IX.
En cuanto a Palma Accesible, se ejecutarán proyectos por valor de 363.000 euros, que incluirán planes de accesibilidad y cambios inclusivos. Además, es importante resaltar la transversalidad en la que se trabaja la accesibilidad desde los distintos servicios del área, que impactan directamente en la mejora de la accesibilidad en la ciudad.
Mejora de edificios públicos
El último eje estratégico del área de Infraestructures se centra en la mejora de los edificios públicos y colegios, con un presupuesto que ha aumentado cerca de un 13,8%, alcanzando 10,83 millones de euros gracias a la inclusión de dos nuevos centros: La Femu y Casa Blanca Nou. En cuanto a Edificios Municipales, se ha incrementado el presupuesto en aproximadamente medio millón de euros.
Finalmente, en relación a los polígonos industriales, se continuará trabajando en la mejora de su red viaria, que se ha deteriorado con el tiempo, enfocándose en proyectos en el polígono de Son Castelló y Can Valero. En resumen, el presupuesto de Infraestructures se fundamenta en dos grandes pilares: los gastos corrientes destinados a servicios que impactan directamente al ciudadano, y las grandes inversiones centradas en la recuperación del patrimonio arquitectónico y del medio natural.