Más de 50 actividades, espectáculos de luz, música, mercadillos y una pista de patinaje animarán la Navidad en Las Palmas de Gran Canaria
La alcaldesa Carolina Darias, junto con el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, presentó el programa para estas fiestas, que comenzó a partir del 28 de noviembre con el encendido de las nuevas luces de la ciudad. El Ayuntamiento impulsó una Navidad con una agenda que contempló belenes, conciertos, talleres y cine infantil para dinamizar los barrios y el comercio. Una de las principales novedades fue los espectáculos lumínicos en lugares emblemáticos como Santa Ana, Mesa y López, Triana y Las Canteras, además de la celebración de Fin de Año en la Plaza de la Música.
Detalles del programa navideño
Las Palmas de Gran Canaria iluminó la Navidad el 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en la plaza de Santa Ana, justo en el momento en el que la alcaldesa Carolina Darias pulsó el encendido simbólico de la ciudad, un acto que evocó la atmósfera de Nueva York y que invitó a la ciudadanía a descubrir la magia y el brillo de estas fiestas en cada rincón de la ciudad. Semanas antes, el Ayuntamiento desveló el espectáculo visual y lumínico que propagó el espíritu de estas fechas por Las Palmas de Gran Canaria, un montaje que se puso al servicio de los vecinos y que estuvo a disposición de una intensa agenda de actividades.
Un programa pensado para todos
Darias ofreció detalles de un calendario que, según explicó, se hizo “pensando en todas y todos en la ciudad, pero especialmente en las niñas y los niños”. Para los más mayores, indicó que “se trabajó intensamente para que esas Navidades imaginadas en el recuerdo permitieran a la ciudadanía de más edad realizar un viaje en el tiempo: a la infancia”. El programa, según las palabras de Darias, además, propuso “un viaje a lugares soñados o deseados” y por eso “Las Palmas de Gran Canaria, este año, rememorará un lugar tan especial en estas fechas como Nueva York”, señaló la alcaldesa.
Josué Íñiguez destacó que se trató de una programación que “invita a redescubrir la Navidad en un entorno lleno de encanto y que incorpora novedades”. “En cada espectáculo, en cada rincón iluminado, late el deseo de hacer de esta ciudad un lugar donde cada persona pueda vivir y compartir la alegría de estas fiestas”, aseguró sobre un programa que se diseñó con la vocación de invitar a “disfrutar las Fiestas en toda su plenitud, en familia y en comunidad”.
Encendido y espectáculos
El encendido y el espectáculo lumínico y musical «Brilla la Navidad» fueron el punto de partida de la celebración de las fiestas en Las Palmas de Gran Canaria. A partir del 28 de noviembre, la ciudad vivió cinco semanas marcadas por el carácter festivo que impregnó las más de 50 actividades culturales y de ocio programadas. El acto oficial de encendido hizo un guiño a la ambientación neoyorquina a través de un repertorio musical a cargo de la Banda Sinfónica Municipal junto a Blas Cantó. Esa noche, la magia de la época tuvo su estreno con un espectáculo lumínico que durante distintos días atrapó a las personas que se acercaron a la zona.
Una de las grandes novedades del año fue que Las Palmas de Gran Canaria brindó dos sesiones de espectáculos de luz y sonido en tres puntos de la ciudad: en la mencionada plaza de Santa Ana, flanqueada por seis ángeles gigantes; en el entorno de Las Canteras, concretamente en La Puntilla; y en Mesa y López, a la altura de la plaza de España. Estos espectáculos tuvieron lugar de jueves a domingo, siempre a las 19:30 y a las 21:30 horas.
Citas clásicas y novedades
Las fiestas sirvieron como reencuentro con citas clásicas y arraigadas como las inauguraciones de nacimientos —no faltaron el Belén de Arena, el de San Telmo y el del Museo Castillo de Mata, belén inspirado en el Nueva York de los años 30 y 40—; así como otras icónicas y esperadas, prácticamente fundamentales en el calendario de la ciudad, como el Concierto de Navidad de Los Gofiones, el 23 de diciembre, en la plaza de Santa Ana.
También se contemplaron otros estrenos, como el mercado navideño, la feria de atracciones y la pista de patinaje sobre hielo que quedaron inaugurados el 5 de diciembre en el entorno de Santa Catalina. Este punto fue el que acogió infinidad de talleres infantiles, representaciones teatrales y encuentros musicales. Dentro de la variedad de alternativas se observó una nueva apuesta por una versión navideña de «Música en el Corazón de Vegueta».
Actividades para los pequeños y fiesta de Fin de Año
El 14 de diciembre, varios grupos seleccionados llevaron acordes navideños, de swing, electrónicos y de pop a diferentes patios. El reencuentro con el Oratorio de Navidad de Bach, a cargo de la Orquesta Camerata Ciudad de Las Palmas, se realizó en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus, los días 21 y 22 de diciembre.
La ciudad también celebró una gran fiesta de Fin de Año que incluyó conciertos, fuegos artificiales y degustación de churros en la Plaza de la Música, donde la celebración animó la zona con acordes de Djs y grupos locales.
El Ayuntamiento no se olvidó de los auténticos protagonistas de la Navidad: las niñas y niños de la capital grancanaria, por lo que impulsó recogidas de juguetes, proyecciones de cine infantil y diversas actividades para que los pequeños disfrutaran de unas vacaciones especiales hasta que el 5 de enero recibieran a Melchor, Gaspar y Baltasar en la Gran Cabalgata de Reyes.