La Gomera abre nueva edición de su Feria de Artesanía
Hasta este domingo, la Plaza de Las Américas reúne a más de 70 expositores de las islas, representando a una veintena de oficios artesanos con el objetivo de promover la compra de productos manufacturados. El acto inaugural se celebró en la tarde del viernes y contó con la participación de las principales autoridades insulares y locales de la isla.
Artesanía y comercio
La artesanía de Canarias se dio cita en la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera con motivo de la Feria Insular. Este evento se ha consolidado como una de las citas anuales de mayor dimensión tanto en el número de visitantes como en la previsión de asistentes. Este año, se alcanzó la cifra de 70 asistentes, según explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
Durante la visita a los stands, reiteró que “la artesanía es una pieza destacada en la meta de la diversificación económica marcada desde la Corporación insular”, y añadió que se trabaja de forma coordinada en la disposición de espacios de comercialización y eventos que ayuden a incentivar la divulgación de los oficios artesanales. También recordó que este no sería el último evento de estas características que se celebraría antes de final de año.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, agradeció la implicación del sector artesanal para lograr consolidar este evento que atrae a la isla a profesionales de otros puntos de Canarias. Además, reiteró que supone una oportunidad para intercambiar experiencias y fomentar el asociacionismo dentro de este sector del tejido económico regional.
La alcaldesa de San Sebastián, Agélica Padilla, destacó la enorme importancia de la celebración de un evento de este tipo, puesto que su carácter insular permite reunir una amplísima y selecta representación del sector artesanal de La Gomera y del archipiélago. Esto apoya y fomenta tanto a los oficios artesanales como al sector agroalimentario, convirtiendo el espacio en un valioso escaparate de las tradiciones, la historia y la cultura gastronómica de Canarias.
Ofertas gastronómicas y artesanales
Los visitantes podrán disfrutar hasta este domingo de puestos gastronómicos que ofrecen repostería y panadería tradicional, arepas, perritos y hamburguesas; cervezas artesanales, vinos, cafés, miel de palma y almogrote, mojos, mermeladas, zumos naturales, cañas de azúcar, pellas de gofio, vinagres, quesos, mieles, chocolates y chorizos.
En cuanto a los oficios artesanales, hay una amplia representación de trabajos de cestería de mimbre, caña, ristra y palma, reciclado de materiales, elaboración de instrumentos musicales de percusión y cuerda, zurronería, muñequería, ganchillo y bordado, carpintería tradicional, marroquinería, decoración de telas y de cristal, modelado, repujado y cincelado de metales, alfarería, cerámica, macramé, jaulería, calado, elaboración de puros, torneado de madera, cuchillería, almazuelas, joyería, modista, sombrerería, hilado de lana, cerería, jabonería, hojalatería, perfumería, y elaboraciones con papel y cartón.
Programación
El sábado, comenzó la emisión en directo de la programación radiofónica de Rumberos FM. Posteriormente, se inició una programación dirigida a los más pequeños con un show infantil. Una hora más tarde, se desarrolló el taller familiar ‘Sabores Ancestrales de Canarias: El Gofio’, donde se acercó al público al patrimonio cultural mediante el gofio y un proceso interactivo para aprender sobre la molienda y el valor nutritivo de este producto.
A partir de la hora de comida, se llevó a cabo una charla sobre indumentaria tradicional bajo el título ‘De Telar y pantalón vaquero’. En la tarde, se realizaron demostraciones de artesanía en vivo y una cata comentada y degustación de miel de palma a cargo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Gomera.
A última hora, los asistentes disfrutaron de una actuación musical en directo de la Parranda Los Satélites. La última jornada de feria comenzó con un taller de quesos en familia y una nueva demostración de artesanía en vivo. Media hora después, se ofreció una cata comentada y degustación de la cerveza artesanal Layla, finalizando con la actuación musical del grupo Ecoss de La Gomera.
