La ciudad de Madrid acogerá el Certamen de Tunas Villa de Madrid 2024, una propuesta organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte para difundir el patrimonio cultural español y la música tradicional, específicamente temas musicales populares y folclore regional. Busca además preservar el legado cultural y musical vinculado al ámbito académico representado por las tunas participantes.
Detalles del evento
La iniciativa, en colaboración con la asociación Gloriosa y Muy Andariega Tuna de Derecho de la Universidad Complutense, se desarrollará en dos actos: uno por la mañana, que incluirá pasacalles y una ronda donde las tunas desfilarán desde la Plaza de la Villa hasta el balcón de la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor, donde realizarán la ronda; y por la tarde, cada tuna interpretará su repertorio y ofrecerá un espectáculo al público desde el escenario del Centro Cultural Galileo en el distrito de Chamberí.
Tunas participantes
Las cinco tunas que se reunirán en este certamen pertenecen a universidades públicas de la Comunidad de Madrid: la Tuna de Peritos de Madrid, la Tuna de la Universidad de Alcalá, la Tuna Universitaria de la Universidad Complutense, la Tuna de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica, y la Tuna de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la misma universidad. Además, actuará la Tuna de Derecho sin optar a premio, como parte de su colaboración con esta iniciativa.
Premios y criterios de valoración
El Certamen contará con siete premios: el premio a la mejor tuna será de 2.500 euros; el segundo premio (denominado “casi premio”) será de 1.500 euros; habrá un premio a la mejor ronda, dotado con 500 euros; un premio a la tuna más simpática, de 200 euros; y tres premios de 100 euros para el mejor cantante, el mejor baile de pandereta y el mejor baile de bandera. Los premios se concederán según la valoración del jurado de acuerdo a lo establecido en las bases del concurso.
Para la valoración del premio a la mejor ronda, el jurado considerará la musicalidad, la dificultad de las piezas interpretadas, la precisión en la ejecución, la puesta en escena y la adecuación a los tiempos establecidos para la ronda.
Las actuaciones en el edificio del Centro Cultural Galileo serán de entrada libre y se ajustarán a diferentes criterios: se valorará la musicalidad de toda la actuación, la uniformidad en la puesta en escena, la simpatía, la calidad y originalidad de los bailes, así como la dificultad y ejecución de las piezas musicales de los vocalistas destacados.
Requisitos del Certamen
Las tunas deben estar vinculadas a una universidad pública de la Comunidad de Madrid y estar compuestas por entre 15 y 35 personas, de las cuales un mínimo de tres deben tener matrícula activa en el centro universitario. Además, al menos 12 deben tener acreditación de beca, lo que implica veteranía en el grupo.
Cada agrupación finalizará el pasacalle rondando durante aproximadamente 20 minutos a las personas en el balcón de la Casa de la Panadería. Podrán elegir sus serenatas sin ayuda de medios de proyección del sonido. Las actuaciones en el Centro Cultural Galileo tendrán una duración máxima de 25 minutos.
Colaboración de la Tuna de Derecho
Para la organización de este evento se ha contado con la colaboración de la Tuna de Derecho de la Universidad Complutense. Considerada una de las tunas más tradicionales de España, esta agrupación desarrolla su actividad de manera continua desde 1952, aunque ya se tienen datos de su existencia desde 1917. Es la tuna más longeva de la Universidad Complutense y goza de gran prestigio en los círculos universitarios españoles e hispanoamericanos.
La Tuna de Derecho ha obtenido numerosos premios, incluyendo el primer premio en el concurso Gente Joven de Televisión Española en 1983, así como el primer lugar en el Certamen de Tunas Complutenses en 2001-2002 y el primer puesto a la mejor instrumentación en el I Certamen Dama de Baza en 2022. También ha promovido esta manifestación musical en giras por países de América como Brasil, Perú, Estados Unidos y México.
Además, la Tuna de Derecho ha colaborado en eventos en Madrid, como su participación en la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos y un pasacalle en el parque de El Retiro durante la festividad de San Isidro.