El Ayuntamiento finaliza el tramo 8 de la MetroGuagua entre Eduardo Benot y la terminal de Manuel Becerra
La actuación dota al espacio de dos vías exclusivas para el transporte público, así como carriles bicis y una zona de esparcimiento entre las calles Tenerife y Gran Canaria. La intervención desarrollada por la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda incluye la creación de nuevas zonas verdes y la ampliación de las aceras para los peatones.
Detalles de la intervención
Los trabajos en este tramo han permitido la renovación de las redes de servicio, como la instalación de un nuevo sistema de alumbrado con luminarias con tecnología LED. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, ha finalizado las obras del tramo 8 del sistema de transporte público rápido MetroGuagua, entre la calle Eduardo Benot y la terminal Manuel Becerra. Estos carriles quedaron operativos para el paso de los taxis y, posteriormente, para el uso de Guaguas Municipales en sentido Santa Catalina.
Transformación urbanística
El Consistorio continuó con un proceso de transformación urbanística de la ciudad, entre Hoya de la Plata y el Puerto, a través de la MetroGuagua. Con este sistema se contribuyó a mejorar la sostenibilidad, generando un entorno urbano más amable y destinando más espacio a la ciudadanía. Ejemplos de esta transformación son Mesa y López, las calles Galicia y Emilio Ley, o el paseo Blas Cabrera Felipe.
Inversión y mejoras en la zona
La finalización de estos trabajos, que contaron con una inversión de 3,1 millones de euros, dota a la zona del istmo de la ciudad y del Puerto de dos carriles exclusivos para el transporte público, nuevos carriles bicis, una zona de esparcimiento entre las calles Tenerife y Gran Canaria, tres paradas de Guaguas Municipales, así como la creación de nuevas zonas verdes y ampliación de aceras para el uso de los peatones.
Diseño de la circulación y nuevas instalaciones
La calle Juan Rejón, entre la Terminal Manuel Becerra y la calle Gordillo, dispone de un carril para vehículos privados en el lado norte, otros dos para el transporte público y carriles bicis. En este segmento se incluyeron nuevos espacios verdes que funcionan como separación entre las vías destinadas a vehículos motorizados y las bicicletas. Además, las aceras se ampliaron para la comodidad de los peatones.
Equipamiento y recreación
Estas dotaciones dan continuidad a los jardines del Castillo de La Luz, generando espacios para la práctica de deportes con un gimnasio modular, áreas de esparcimiento con merenderos, una fuente transitable y el quiosco municipal destinado a la actividad hostelera. En la calle Gordillo, los trabajos consistieron en la creación de los dos carriles exclusivos para el transporte público, así como la instalación de modernas paradas de Guaguas Municipales equipadas con máquinas expendedoras de billetes, pantallas táctiles y postes de señalización con información en tiempo real.
Zona de esparcimiento y juegos
Este tramo 8 de la MetroGuagua cuenta también con una nueva zona de esparcimiento entre las calles Tenerife y Gran Canaria, dotada de tres mesas para la práctica del ping-pong, mobiliario urbano colorido y jardineras con especies endémicas. Asimismo, se instaló una estructura con juegos interactivos didácticos para niños y niñas, diseñados para interactuar de forma individual o en grupo, y disponibles en varios idiomas.
Reordenación de la circulación
La actuación reordenó la circulación en la calle Eduardo Benot, configurando dos carriles de uso exclusivo para el transporte público en ambos sentidos de la vía, y uno para vehículos privados en sentido Puerto. Las Guaguas Municipales y taxis pudieron circular por Eduardo Benot en sentido Santa Catalina, generando una incorporación hacia la calle Albareda.
Renovación de redes de servicios
Los trabajos también incluyeron la renovación de las redes de servicio, con un nuevo sistema de alumbrado y las redes de abastecimiento, saneamiento, pluviales y telecomunicaciones. Se recolocaron los tomaderos de aguas depuradas que se encontraban en la calle Gordillo. Otra de las mejoras fue la instalación de luminarias con tecnología LED, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de CO2.