El Espacio Cultural Serrería Belga, un centro que depende del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá este mes de noviembre, en el marco del Festival Eñe, dos conferencias con entrada libre. Estas actividades revelarán la conexión del escritor Franz Kafka con la ciudad de Madrid y explorarán nuevas maneras de narrar el totalitarismo. En esta edición, centrada en la vigencia de la democracia, habrían participado cerca de 150 creadores. Por segundo año consecutivo, Serrería Belga se convertiría en una de las sedes de este festival, que aborda la literatura y el proceso creativo desde diversas perspectivas.
Conferencia sobre Kafka y Madrid
El jueves 21 de noviembre, a las 19:00 horas, la escritora, periodista y traductora checo-española Monika Zgustova, autora de novelas como Las rosas de Stalin, Vestidas para un baile en la nieve o Un revólver para salir de noche, conversaría con el también periodista, escritor y cineasta Javier Rioyo sobre la temática ‘Kafka pudo ser vecino de Madrid’. Ambos analizarían la figura de uno de los escritores más influyentes de la literatura universal en el centenario de su muerte e intentarían dar respuesta a si habría existido lo kafkiano si el autor se hubiera trasladado a España o si esa decisión habría podido transformar su obra. ¿Y por qué el escritor checo pudo ser vecino de Madrid? Franz Kafka tuvo un tío que vivió en Madrid y, durante años, estuvo tentado de mudarse a España para vivir con él.
Nueva narración del totalitarismo
El sábado 23, también a las 19:00 h, el escritor francés Laurent Binet, autor de la novela histórica HHhH y de obras como La séptima función del lenguaje, Perspectivas o Civilizaciones, conversaría con el escritor y director artístico del Festival Eñe, Jesús Ruiz Mantilla, sobre la necesidad de renovación de la literatura y sobre las nuevas formas de contar el totalitarismo.
La novela HHhH, que habría recibido prestigiosos premios y ha sido publicada en más de 35 países y adaptada al cine, relata la caída en Praga del nazi Heydrich, cerebro de la solución final, a manos de unos paracaidistas checos. Además de centrarse en un hecho clave en la lucha contra el totalitarismo, Laurent Binet lo aborda de una manera nueva y experimental que ha cautivado a miles de lectores en el mundo.
Serrería Belga y la literatura
Este ciclo forma parte de la programación literaria que impulsa el Espacio Cultural Serrería Belga, situado en pleno Barrio de Las Letras. Entre otras exposiciones y actividades, actualmente se puede visitar la muestra Madrid, musa de las Letras. También ha acogido proyectos e iniciativas como MiraLookBooks, encuentro internacional de publicaciones especializadas en cultura contemporánea, o el festival Palavra, dedicado a la palabra y la oralidad dentro de Inverfest. Además, ha impulsado el ciclo literario Dos autores, una ciudad y las “gastroveladas” de música y literatura Mulier, entre otras propuestas literarias.