Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Octubre continúa mostrando una tendencia positiva en el aumento del número de pasajeros aéreos internacionales, que creció un 8,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando 9,8 millones de pasajeros, según los datos publicados por Turespaña.

Datos de pasajeros y mercados emisores

De estos casi 9,8 millones (9.769.120), el 62,2% provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 8%, mientras que el flujo del resto del mundo, que representó el 42,6% restante, tuvo una subida del 9,1%. En el acumulado de los primeros diez meses del año, España recibió 91,5 millones de pasajeros internacionales, un 11,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Como ya había sucedido durante los primeros trimestres del año, octubre también experimentó un incremento de pasajeros provenientes de todos los principales mercados emisores en comparación con las cifras del mismo mes del año anterior. En octubre, se consolidó la tendencia hacia la diversificación de mercados, destacando el buen comportamiento de los viajeros desde países iberoamericanos, con un aumento del 22% desde Brasil y del 18,5% desde Colombia, además de subidas del 21% desde Canadá, del 67% desde China y del 28,6% desde Emiratos Árabes Unidos.

Flujo de pasajeros desde mercados tradicionales

En cuanto a los mercados tradicionales, el Reino Unido, con 2,1 millones de pasajeros internacionales, generó el 21,9% del total del flujo de llegadas a España en octubre, con un avance interanual del 6,3%. Canarias fue la principal beneficiaria, con 42.000 viajeros adicionales este mes. El 82,1% de los pasajeros británicos optó por una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas aerolíneas, aportando el 28,9% del total, un aumento del 6,1% interanual. La subida en las compañías tradicionales fue algo superior, del 7,1%.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en octubre en 1,5 millones (representando el 15,2% del total), aumentando un 9,8% en comparación con octubre del año anterior. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Baleares, con un 42,7%. Como dato notable, el 46,8% de los pasajeros alemanes viajó en compañías tradicionales, liderando las llegadas en este tipo de aerolíneas (representando el 18,8% del total con un aumento de 5,5%).

Desde Italia llegó el 9,8% del flujo de pasajeros en octubre (casi un millón de viajeros), registrando un crecimiento interanual del 11,4%, beneficiando especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid, que en conjunto recibieron el 58,2% de los viajeros. El resto de comunidades principales también recibieron más pasajeros italianos que el año anterior, excepto Baleares. Andalucía y Canarias destacaron con incrementos interanuales superiores al 25%. La mayoría de los viajeros italianos optaron por compañías de bajo coste (82,3%).

Francia, por su parte, emitió el 7,7% del total de pasajeros en octubre (748.790 viajeros), mostrando una expansión del 3,9% que favoreció especialmente a la Comunidad de Madrid y Cataluña, que aglutinaron más del 49% de las llegadas desde el país vecino. En Cataluña, se destacó un aumento con 19.985 pasajeros adicionales este mes. El 72,1% de los pasajeros franceses recurrió a una compañía de bajo coste en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 3,7%.

Finalmente, desde Países Bajos llegó el 4,9% del total de viajeros (algo menos de medio millón). Este mercado ha experimentado un crecimiento del 3,7% en octubre, siendo la principal comunidad de destino la Comunidad Valenciana, seguida de Cataluña y Andalucía, superando juntas los 90.000 viajeros. Andalucía destacó con un ascenso del 15,5% en llegadas de este mercado. La gran mayoría de los viajeros desde Países Bajos (73,8%) también eligieron compañías de bajo coste, lo que representa una expansión del 4,7%.

Comunidades Autónomas de destino

Las seis principales comunidades receptoras concentraron una cuota de llegada del 97% y todas experimentaron aumentos en el décimo mes del año. Andalucía registró la mayor subida interanual, que fue del 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%; la más moderada, de un solo dígito, fue la de la Comunidad de Madrid, con un 7,5%.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en octubre, con 2,09 millones, seguido del de Barcelona, con 1,82 millones, y el de Palma, con 1,28 millones. El mayor incremento interanual, como ha ocurrido en los últimos meses, se produjo en el aeropuerto de Alicante, con un 13,8% respecto a los datos de octubre del año anterior.

- A word from our sposor -

spot_img

Incremento del 8,5% en pasajeros aéreos internacionales en octubre, alcanzando 9,8 millones