Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La reserva agrícola, según el ministro, debe contar con un mayor presupuesto, dados los retos que enfrenta, y ser más flexible en su aplicación. Así lo expuso Planas durante la celebración del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, donde inició su intervención expresando su solidaridad con todos los afectados por la dana del 29 de octubre en España, agradeciendo el apoyo que le han transmitido el resto de ministros europeos desde que ocurrió la tragedia.

«Este fenómeno extremo no solo se ha cobrado la vida de más de 200 ciudadanos, sino que ha dejado un impacto humano y económico sin precedentes», lamentó, refiriéndose especialmente a la provincia de Valencia.

Luis Planas explicó que ya se habían iniciado las peritaciones sobre el terreno para realizar una primera estimación de los daños agrícolas. «La magnitud de la catástrofe es muy grande y España necesita apoyo urgente y solidaridad de la Unión Europea para recuperar cuanto antes la normalidad en las producciones agrícolas y ganaderas», sentenció.

Confirmó que había solicitado por carta al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, que se movilice la reserva agrícola de la PAC y avanzó que en las semanas siguientes presentaría un informe detallado sobre la cuantificación del impacto de la dana. «Confío en que la Comisión Europea responda con sensibilidad, como siempre lo ha hecho», añadió.

Además de los fondos de la reserva de crisis, el Gobierno de España también pidió a Bruselas otras medidas, como la reprogramación temporal del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y de otros paquetes europeos destinados a la recuperación del potencial productivo afectado por catástrofes.

Mantenimiento del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo

El consejo dio inicio a la negociación de los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas de pesca, proceso que tradicionalmente se realiza a finales de año.

El intercambio de impresiones sobre las propuestas de la Comisión Europea se llevó a cabo tras un encuentro tripartito de los responsables de Pesca de España, Francia e Italia, quienes coincidieron en defender el mantenimiento del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo para 2025, ya que sus flotas no podían asumir reducciones adicionales de días de pesca, al encontrarse al límite de su rentabilidad económica. «Nuestra apuesta es la selectividad como herramienta alternativa al recorte de los días de pesca», señaló Planas.

España, que posee la flota más importante de la Unión Europea, también propuso el mantenimiento de la cuota de merluza sur, abadejo y cigala del golfo de Cádiz en las aguas de gestión exclusiva comunitaria del Atlántico.

- A word from our sposor -

spot_img

España activa la reserva de crisis de la PAC para mitigar los efectos de la DANA