Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Parlamento de Navarra ha celebrado un acto institucional de adhesión al Día Mundial de la Infancia junto a UNICEF, con el objetivo de reiterar el compromiso de la Cámara con el bienestar de los menores de todo el mundo, en el marco del 35 aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Compromiso con la infancia

El Presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha destacado el trabajo realizado para combatir la pobreza y apoyar a la infancia: “Durante la pasada legislatura firmamos junto al Gobierno y a la Plataforma de Entidades Locales el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad, que incluye los derechos de los niños y niñas. Asimismo, en esta misma sala se aprobó, con una amplia mayoría, la Ley Foral de Protección de la infancia y la adolescencia de Navarra, tras un pleno monográfico sobre el tema”.

Reconocimiento a UNICEF

El Presidente del Parlamento ha reconocido la contribución de UNICEF a logros importantes, pero ha señalado que hay cuestiones pendientes: “Somos conscientes de que hay derechos fundamentales que no se cumplen en muchas partes del mundo. Lo más evidente es la impunidad con la que Israel ha llevado a cabo un genocidio contra la población de Palestina y, ahora, de Líbano, lo que ha resultado en el asesinato de numerosos niños y niñas.”

Derechos en Navarra

“En Navarra, debemos seguir trabajando para que se respeten todos los derechos humanos, especialmente los derechos de la infancia. Velar por estos derechos es cuidar el presente y el futuro de nuestra Comunidad”, agregó Hualde.

Infancia jugando

Agradecimiento a UNICEF

Hualde concluyó su intervención agradeciendo a UNICEF “iniciativas como esta que nos vienen anualmente y nos permiten conocer el trabajo desde la perspectiva de los niños y niñas. Espero que estas gafas azules que hoy se han traído sean tenidas en cuenta durante todo el año por nuestros representantes, no solo en este Parlamento”. También extendió su gratitud al profesorado y a asociaciones como MAGALE, Haziak y CERMIN.

Derechos del niño en la ONU

A continuación, Joaquín Menco, presidente de UNICEF Navarra, destacó que el Tratado de los Derechos del Niño es el más ratificado en la historia de la ONU. “Y aunque hoy celebramos el Día de la Infancia, siempre es momento de reconocer los avances y llamar la atención sobre quienes están en situaciones más desfavorecidas. Queremos que esos derechos estén presentes en cada decisión, en normas, leyes y políticas. Para entender la realidad de la infancia, es fundamental mirar con los ojos de los niños y niñas”.

Gafas azules para ver la realidad

Para ilustrar este enfoque, se repartieron gafas azules entre los asistentes adultos, simbolizando “mirar la realidad con los ojos de los niños”, según explicaron.

Participación de los alumnos

Luego, Claudia y Noel, alumnos de 6º de Primaria del Colegio San Francisco Javier de Mendavia, leyeron un artículo sobre la libertad de expresión, subrayando que “todos los niños deben tener la oportunidad de expresar sus ideas sin ser juzgados, ya que pueden contribuir a formar un mundo mejor y a ser parte de las decisiones que les afectan”.

Lectura de artículos elegidos

Representantes de entidades vinculadas con la infancia, como Haziak (personas tuteladas y ex tuteladas de Navarra), MAGALE (Asociación de familias de Acogida) y CERMIN (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra), también leyeron artículos de su elección.

Participación de jóvenes y cierre del acto

La sección de intervenciones de niños y jóvenes finalizó con un video presentado por alumnos de Bachillerato de Jesuitas Pamplona, Goran, Adriel Álvaro e Iñaki, inspirado en UNICEF y la infancia como “la etapa de la vida a la que todos queremos volver”.

El acto concluyó con intervenciones de todos los grupos parlamentarios, donde se leyó un artículo de la Convención sobre los Derechos del Niño y se explicó la elección realizada.

Asistentes destacados

Estuvieron presentes algunos miembros de la Mesa y Junta de Portavoces, así como parlamentarios como Raquel Garbayo (UPN), Olga Chueca (PSN), Javier Arza (EH Bildu), Isabel Aranburu (Geroa Bai), Maribel García Malo (PPN), Daniel López (Contigo-Zurekin) y Maite Nosti (Vox). También asistieron el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, la alcaldesa de Mendavia, María José Verano, y la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu.

UNICEF y su misión

Desde su fundación en 1946, UNICEF es la entidad principal defensora de los derechos de la infancia, con presencia en 190 países y territorios. Representa en España al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, comprometido con todos los niños y niñas, en todos los rincones del planeta. Su objetivo final es salvaguardar el ejercicio de todos los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Siguiendo este mandato, el Comité de Navarra contribuyó para que cada niño y niña tuviera acceso a salud, educación, agua y saneamiento adecuado, y viviera protegido de la violencia y la explotación.

- A word from our sposor -

spot_img

El Parlamento de Navarra conmemora el 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño