Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Mogán pone en marcha ‘Ajedrez y Tea’, un proyecto que ofrece formación especializada en la metodología del ajedrez al profesorado del municipio como herramienta para la atención del alumnado TEA (Trastorno del Espectro Autista) y NEAE (Necesidades de Apoyo Educativo Específico).

Fases del proyecto

El proyecto consta de dos fases, habiendo concluido el miércoles pasado la primera, que consistió en una acción formativa de 20 horas dirigida al profesorado para acreditarlo en la enseñanza de la metodología del ajedrez, con el fin de utilizar los beneficios de esta en lo que respecta a los procesos de comunicación, motivación y seguridad de los menores con neurodiversidad.

Participación del profesorado

La formación, en la que participaron una quincena de profesores y profesoras de los distintos centros educativos, fue impartida por José Francisco Suárez Roa, doctor en Psicología y presidente del Comité Técnico de Monitores y Entrenadores de la Federación Española de Ajedrez, además de impulsor del Programa ERASMUS Infinite, en el IES Arguineguín.

Práctica en las aulas

La segunda parte del proyecto consistirá en llevar esta metodología a la práctica en las aulas con el alumnado, concluyendo el 31 de mayo de 2025. El profesorado participante contará para ello con la colaboración del club de ajedrez CEMENA.

Comentarios del Ayuntamiento

La concejala de Educación, Emily Quintana, que estuvo presente en la última sesión del profesorado junto con el concejal de Deportes, Luis Becerra, señala que se trata de una iniciativa que complementa otras existentes en el municipio para la atención a la diversidad funcional por parte del Consistorio moganero, que dispone de servicios como el de Atención Temprana. “Escuchando a la dirección de los centros educativos, esta primera parte del proyecto se impartió en horario de mañana y con ello logramos duplicar el número de profesores asistentes. Estamos muy satisfechos porque significa que en la mayoría de los centros ya tendremos al menos dos profesores o profesoras que podrán utilizar esta metodología”, apuntó.

Financiación del proyecto

El Ayuntamiento desarrolla este proyecto con una subvención de 4.000 euros de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria para la realización de proyectos educativos y de apoyo escolar en el curso 2024/2025.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento impulsa un proyecto de ajedrez para apoyar a estudiantes con neurodiversidad