Ayuntamiento y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria solicitarán a Costas evaluar la redistribución de la arena en la playa de Las Canteras
Se plantea un proyecto piloto que movilizaba 10.000 metros cúbicos de arena desde La Puntilla a La Cícer con el fin de imitar el ciclo natural de la arena en el sistema y preservar el valor ambiental de la playa y su uso social. Investigadores de la ULPGC apuntaron que los datos de la última década confirmaban que la arena no sobraba en la playa de Las Canteras.
Solicitudes para la redistribución de arena
El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitaba a la Dirección General de la Costa y el Mar que evaluara llevar a cabo una redistribución de arena en la playa de Las Canteras, entre 10.000 y 15.000 metros cúbicos, del arco norte (La Puntilla) al arco sur (La Cícer). El objetivo era actuar imitando la dinámica natural del movimiento sedimentario, sin extraer arena del sistema, y mejorar la gestión, el uso social y la preservación de este espacio natural único.
Declaraciones del concejal de Turismo y Ciudad de Mar
El concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, anunció esta iniciativa durante las jornadas técnicas organizadas por el Ayuntamiento y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para debatir el estado actual de la arena de la playa de Las Canteras y su gestión sostenible. «La intención del ayuntamiento es que cualquier decisión que tomemos esté sustentada en criterios científicos. Los investigadores de la ULPGC nos dicen que la arena no sobra en Las Canteras, aunque se produce una acumulación evidente en la zona de La Puntilla y una erosión periódica en La Cícer, en invierno con la llegada de los temporales y el oleaje. Por eso, vamos a solicitar a Costas que evalúe los datos que tenemos para tomar la decisión más acertada», explicó Quevedo.
Análisis por parte de investigadores
El principal arenal de Las Palmas de Gran Canaria acumulaba una década de datos que confirmaban que este espacio icónico de la capital no ganaba ni perdía arena de manera global. Así lo expuso Ignacio Alonso Bilbao, investigador del Instituto Oceanográfico y Cambio Global de la ULPGC, quien había dirigido diversos estudios sobre la situación y evolución del sistema sedimentario de la playa.
Alonso Bilbao indicó que «existe la percepción de que la playa acumula arena y que esto supone un problema. Eso no es cierto. En el contexto actual de cambio global, con una pérdida generalizada de arena en todo el planeta, lo que ocurre en la Playa de Las Canteras, que se mantenga en equilibrio el balance sedimentario, es un regalo». Además, explicó que, incluso en la zona de La Cícer, se producía una importante aportación de arena gracias a la acción de los vientos alisios en la entrada del verano, a pesar de la erosión causada por el oleaje y los temporales del invierno.
Debate sobre la situación del litoral
La situación del balance sedimentario de la playa de Las Canteras fue analizada y debatida en unas jornadas celebradas en la facultad de Ciencias del Mar, en las que participaron investigadores adscritos al Convenio Investiga en Las Canteras, técnicos municipales, representantes de la Dirección General de Costas, de la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Bahía de El Confital y estudiantes de la ULPGC. Durante el encuentro, se conocieron otros casos de gestión del litoral desarrollados por la Universidad del Algarve y el proyecto LIFE Adapt Cala Millor, del Servei de Canvi Climátic i Atmosfera del Gobierno de las Islas Baleares.