Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido, junto al primer ministro de Palestina, Muhammad Mustafa, la primera reunión intergubernamental entre ambos países tras el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de España. También han participado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Compromiso con el presente y futuro de Palestina

El presidente Sánchez ha calificado la primera reunión intergubernamental entre los dos países como «símbolo» del compromiso que España tenía con el presente y el futuro de Palestina. La celebración de esta reunión pretendía contribuir a proyectar internacionalmente la estatalidad de Palestina como Estado y alentar a otros países a seguir el paso dado por España.

Declaración conjunta y memorandos de entendimiento

Las relaciones bilaterales se han visto reforzadas a través de una Declaración Conjunta, en la que se reafirmaba la asociación de ambos países por la paz, y la firma de cuatro memorandos de entendimiento (MOUs) en materia de trabajo, educación, juventud y agricultura. El presidente del Gobierno aseguró que se seguiría trabajando para ampliar las áreas de cooperación y la cercanía entre los dos pueblos durante los próximos años.

Aumento de la ayuda española a Palestina

En este sentido, la ayuda española a Palestina se triplicó en 2023 y ha seguido creciendo a lo largo de 2024. España se comprometió a apoyar con al menos 75 millones de euros a Palestina en los próximos dos años.

Diálogo euro-árabe y solución de dos Estados

Un apoyo financiero que España estaba impulsando también en el conjunto de la UE, que requería, como ha remarcado el presidente del Gobierno, el pleno compromiso palestino con la agenda de reformas internas. Pedro Sánchez incidió en que este compromiso de España trascendía las relaciones bilaterales. Desde el inicio del conflicto, el Gobierno había trabajado por encontrar una solución política con el objetivo de ofrecer un horizonte de paz y prosperidad en la región.

Ha reafirmado el papel de las Naciones Unidas en el proceso, particularmente el de la UNRWA, así como el de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. España defiende su aplicación, pero también el respeto al Derecho Internacional Humanitario y de los principios recogidos en la Carta de las Naciones Unidas, y exige el cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia.

Este firme compromiso llevó a España a abogar por un diálogo euro-árabe que desembocó en la Reunión de Madrid, en la que se aprobó una Declaración que sirvió de base para crear la Alianza Global para la Implementación de la solución de dos Estados como paso previo y necesario para una Conferencia de Paz con las partes y la comunidad internacional.

Necesidad de un alto el fuego inmediato

Por ello, el presidente del Gobierno reiteró una vez más la necesidad de que se alcanzara un alto el fuego inmediato, tanto en Gaza como en Líbano; la entrada de ayuda humanitaria en cantidad suficiente; la liberación de todos los rehenes; el respeto al Derecho Internacional Humanitario; y la urgencia de ofrecer un horizonte de paz y seguridad en la región a través de la solución de los dos Estados que pusiera fin a la espiral de violencia.

- A word from our sposor -

spot_img

Pedro Sánchez resalta el compromiso de España con Palestina en histórica reunión intergubernamental