Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha comparecido en la comisión de su área para detallar ante los grupos de la oposición las diferentes partidas presupuestarias y proyectos del departamento que ella dirige. Unas cuentas que permitirán al Consistorio disponer de 6.277 millones de euros en 2025, 338 millones más que en 2024, lo que representa un incremento del 5,7 %. Incluyendo el sector público empresarial, el presupuesto asciende a 7.558 millones de euros.

Presupuesto realista y sostenible

El de 2025 es un presupuesto “realista, sostenible, inversor y social”, en palabras de Hidalgo, ajustado a la situación económica y a las reglas fiscales, a pesar de las incertidumbres, y respaldado por las previsiones económicas nacionales que, de nuevo, sitúan a Madrid como centro de la actividad socioeconómica del país. Este presupuesto incluye una nueva bajada del tipo del IBI que ahorrará 31 millones de euros a los contribuyentes madrileños y que, en palabras de la delegada, “permitirá consolidar la fortaleza social y económica de Madrid y mantener la calidad de los servicios públicos que prestamos a los ciudadanos”.

Ejes del presupuesto

Las cuentas están confeccionadas sobre tres grandes ejes: la sostenibilidad económica, puesta de manifiesto en la solvencia económica del Ayuntamiento, que con los ingresos corrientes financia el gasto corriente y las inversiones; la sostenibilidad medioambiental, con 1.913 millones de euros destinados al Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, de los que más de 330 millones son para limpieza viaria, manteniendo las ayudas Cambia 360, y el mantenimiento del gasto social. Para este concepto se reservan 1.130 millones de euros, lo que permitirá destinar 326 euros por habitante, un 30 % más que en 2019.

Impulso a la cultura y el deporte

El ejercicio presupuestario para 2025 servirá para acercar la cultura y el deporte a todos los distritos de la capital y continuar potenciando la imagen de Madrid como destino turístico y de negocios a nivel internacional, haciendo de ella una ciudad donde confluyan la innovación y el emprendimiento de la mano de una administración más digital, eficiente y cercana al ciudadano.

Inversiones transformadoras

El presupuesto incluye, asimismo, 667 millones de inversión para ejecutar proyectos transformadores de la ciudad como el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas y el soterramiento de la A-5, así como del tramo final del paseo de la Castellana, proyectos que fomentan la competitividad y la cohesión territorial. Todo ello, a la vez que se refuerzan los servicios públicos en la ciudad.

Aumento en las inversiones

Las inversiones previstas para el próximo año aumentaron en 142 millones de euros, hasta los 667 millones, la cifra más alta desde 2009. Una cantidad que, sumada a la de las empresas públicas, asciende a 895 millones. El presupuesto incluye 596 proyectos de inversión, con 335 millones de euros de inversión nueva. En dos años de este mandato, se habían de invertir 1.192 millones de euros, superando en 146 millones los 1.046 invertidos en los cuatro años del mandato 2016-2019.

Más presupuesto para todas las áreas y distritos

El gasto se incrementó en todas áreas de gobierno: Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, un 9,2 %, hasta los 1.914 millones de euros; Políticas Sociales, Familia e Igualdad, un 7,4 %, hasta los 375,7 millones; Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, un 4,9 %, hasta los 1.084,7 millones; Cultura, Turismo y Deporte, un 4,2 %, hasta los 243 millones; Obras y Equipamientos, un 3,7 %, hasta los 635,8 millones; Economía, Innovación y Hacienda, un 2,9 %, hasta los 514,5 millones, y Políticas de Vivienda, un 2,3 %, hasta alcanzar los 219,8 millones de euros.

En lo referente a las cuatro áreas delegadas, todas ellas administrarán más presupuesto: Deporte, un 11 % más, hasta los 37,6 millones; Turismo, un 2,4 % más, hasta llegar a los 13,6 millones de euros; Limpieza y Zonas Verdes, un 1,1 %, hasta los 1.116 millones, y para Innovación y Emprendimiento sube un 0,1 %, hasta rozar los 29 millones de euros.

Ajustes a los distritos

Los distritos continuaron con el incremento experimentado el pasado año e iniciado en el anterior mandato. En 2025, todos ellos dispondrían de más recursos que en 2024, oscilando los incrementos presupuestarios entre el 11,8 % de Arganzuela y el 0,9 % de Retiro. El próximo año, los 21 distritos de la capital gestionarían un total de 923,1 millones de euros, 41 millones más que en el presente ejercicio, lo que supone un 4,6 % de incremento. Del total de 923 millones, 480 millones corresponderían a los nueve distritos SURES (del sur y del este) y 443 a los 13 distritos restantes.

Nueva bajada del IBI

La previsión de ingresos no financieros para el próximo año creció en 396 millones de euros, un 6,7 % más que en 2024, hasta situarse en 6.336 millones de euros. En este crecimiento ya se había incluido el impacto de los 31 millones que se ahorrarán los madrileños y las empresas el próximo año como consecuencia de la nueva bajada del tipo del IBI del 0,442 % al 0,428 %, aproximándose al mínimo legal del 0,4 %.

Gracias a todas las bajadas de impuestos realizadas durante el Gobierno de Almeida, los madrileños dejaron de pagar el próximo año 220 millones de euros, un ahorro acumulado que en los cinco años superó los 1.027 millones de euros. Asimismo, un año más, el Ayuntamiento continuaría con las devoluciones del impuesto de plusvalía como consecuencia de la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional que, hasta la fecha, había hecho que el Consistorio devolviera en torno a 480 millones de euros.

Área de Economía, Innovación y Hacienda

Tras explicar las líneas fundamentales del presupuesto, Hidalgo detalló las principales partidas del área que encabeza, un departamento que contaría con un presupuesto de 514,5 millones de euros el próximo año, 14 millones más que en 2024, y que “trabajaría por promover el crecimiento económico de la capital, favorecer el buen clima para el desarrollo de negocios y la atracción de inversión y talento”.

Así, 18 millones de euros se destinarían a apoyar el tejido productivo de la ciudad con ayudas directas a pymes, autónomos y entidades de la economía social; se ampliaría la Red de Factorías Industriales con la incorporación de la Factoría Villa de Vallecas y se desarrollarían programas de incubación, aceleración y circularización para empresas, startups y emprendedores en el Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid (CIEC), sin olvidar el apoyo a la internacionalización de las pymes madrileñas.

Para el fortalecimiento de la actividad comercial, la sostenibilidad de los mercados municipales, la apuesta por la digitalización del tejido comercial y hostelero y la promoción de Madrid como destino de moda, compras, gastronomía y consumo responsable, se gestionarían recursos por importe de 22,5 millones de euros.

La ejecución de la Estrategia de Empleo 2024-2027 contaría con 57,2 millones de euros para poner en marcha, entre otras iniciativas, las escuelas de Hostelería y Alimentación y de Empleo Verde y Oficios, el programa Camino al Empleo y el funcionamiento del Aula de Entrenamiento Permanente en Competencias.

El Ayuntamiento optimizaría y agilizaría la gestión de su capital humano, apostando por la atracción de personal, el relevo generacional y el avance en los procesos de estabilización. Asimismo, se reforzarían la digitalización y la transparencia en el ámbito de la contratación, con la depuración de los datos del catastro en el Padrón Municipal, la puesta en producción del portal de contratación pública del Ayuntamiento y la aprobación del primer informe de seguimiento y evaluación de más de 330 actuaciones que contemplaba el Plan Estratégico de Subvenciones para más de 200 millones de gasto.

Por su parte, el delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, explicó que su área delegada “dispondría de un presupuesto de 28,9 millones de euros que permitiría, entre otras actuaciones, poner en marcha el sandbox de innovación, un espacio controlado de pruebas en la ciudad, y abrir el primer Centro de Realidad Aumentada e Inmersiva en España dentro del Campus del Videojuego”. Según apuntó Niño, ”también se avanzaría en la puesta en marcha de la Red de Mentores de Madrid y en la apertura de un nuevo vivero de empresas”.

- A word from our sposor -

spot_img

Hidalgo asegura que Madrid tendrá un presupuesto sostenible y realista para fortalecer su economía